miércoles, 11 de mayo de 2016

Un adiós no es para siempre

Parece mentira que ya se acabe esto, el publicar entradas viéndome obligada a ir deprisa y corriendo por si no me da tiempo y encontrar la noticia perfecta en los medios de comunicación y la que más me impacte para poder expresar y escribirlo todo de manera que se entiendan mis pensamientos.
Aunque pensándolo bien me siento feliz y completa al ver que todo lo que he hecho ha sido con el corazón.

Se acaba aquí, por así decirlo, una de las asignaturas que más me han gustado en este cuatrimestre de la carrera, aunque ha recibido muchas quejas por mi parte porque la profesora nos ha mandado mucho que hacer en una semana pero, luego siempre me he sentido bien escribiendo porque ha sido(es) una forma de desahogarme y, a la vez, de ver qué pasa a mi alrededor, algo que deberíamos tener más en cuenta las personas que estudiamos carreras como Educación Social.
No ha sido el primer blog que he tenido, porque de pequeña me encantaba escribir historias, de hecho me montaba mis propias películas y luego las publicaba en las redes sociales (como en los muros de tuenti) que aunque sea una tontería, para mi significaba mucho. E incluso, si no las publicaba, me seguía sintiendo igual de bien.
Tampoco creo que sea la última publicación que tenga este blog, al que tanto cariño he cogido, porque aunque me haya pasado las horas muertas aquí, me ha encantado.

Al principio todo estaba bajo control, las noticias venían una detrás de otra como si la suerte estuviera de mi lado pero después...¿Donde estaban las noticias? ¿Donde estaba mi imaginación? ¿Donde estaba mi tiempo? No sé donde estarían todas esas cosas pero desde luego que conmigo no. Sin embargo, siempre encontraba la manera de hacerlo (más tarde que pronto). Encontraba las noticias que más me gustaban, aunque fueran con una semana de retraso, encontraba mi imaginación, perdida entre tantos apuntes y encontraba mi tiempo, aunque la mayor parte de él haya sido por las noches.

Pero lo que más me ha gustado de todo ha sido poder contar con mis propias palabras la cantidad de cosas que suceden a nuestro alrededor, de las que muchos de nosotros ni siquiera sabemos que pudieran pasar. También, el poder compartir aquí experiencias como son las mías con mi querida Cruz Roja, porque cuando llegué de mi primera formación lo primero que hice fue sentarme a escribir mi experiencia, única e inigualable, para que todos "mis lectores" (si es que los tengo) pudieran sentir  y compartir conmigo mi felicidad y alegría. 


Por último, me encantaría agradecer la paciencia de mi chupipandi, Nuria, Soledad, María y Guadalupe porque aparte de que he sido exigente (porque así lo pedía mi profesora) cuando he sido evaluadora, también he escrito, o eso considero, la mayoría de mis publicaciones bastante largas y ha tenido que ser un trabajo para ellas. También, por haberme ayudado en algunas ocasiones a buscar noticias o compartir experiencias conmigo que luego me han servido para publicarlas. Y sobretodo por la paciencia que siempre tienen conmigo (y yo con ellas) por saber estar y por ser las mejores compañeras que he podido tener. El "fin" de este blog no significa el fin de la Chupipandi porque como nuestro nombre indica, seguiremos en acción.
Gracias mis niñas.

Gracias a todos los que hayan leído este blog, que sé que han sido más familiares y amigos que otra cosa y, que se lo he pedido hasta cansarme. 
Y por último gracias a mi profesora Rosa por dejarnos sentir un poco más libres con su asignatura.

Estoy segura de que pronto volveré, no sé cuando pero sí con las mismas ganas (incluso más si es posible). 

Un adiós no es para siempre.




QUE NADIE TE FRENE

sábado, 7 de mayo de 2016

Digital Compass

Este es el último juego al que he tenido que jugar para el Blog.
Mi último juego consistía en una ciudad donde me encontraba con diferentes personajes (animales) y podía elegir el que quisiera ya que cada uno tenía una historia que contar.
Mi personaje quería hacer deporte y se apuntó a kunfu, donde vio a los demás compañeros que tenían una fuerza muy grande, sobretodo su compañera que era una lechuga.
El juego me ha ido dando opciones para elegir en el comportamiento de mi personaje, por ejemplo,uno de ellos has ido en decidir entre pedirle ayuda a la compañera o pasar de ella porque solo es una chica, y evitar que se "rieran" de mi mis amigos.

¿Qué te ha parecido el juego?
Me costó entenderlo al principio ya que está todo el diálogo en inglés, pero al final he podido entenderlo bien.
¿Qué emociones has sentido jugando?
En realidad ninguna, solo me han hecho gracias algunas de las escenas que aparecían con mi personaje cuando
¿En qué tipo de intervención usarías el juego y cómo lo harías?
El juego le utilizaría en una charla sobre el respeto y la tolerancia de las personas, para hacer ver que cada uno es como es y que tomamos nuestras propias decisiones y no por ello debemos juzgar a nadie.

Storyboard stop motion


SECUENCIA
FOTOGRAFÍA
PLANO
DESCRIPCIÓN
MATERIALES
SONIDO
1
Presentación




2
1-6
Aparece una ciudad española
Ciudad española
Folios, colores, rotuladores
Canción
piano
3
1-8
Aparece la ciudad con un niño sirio
Al redor del niño aparecen sus bienes más preciados
Muñecos, folios, rotuladores…etc
“   “
4
1-7
Se hace de noche en la ciudad, el niño sigue en la ciudad
El niño empieza a perder algunos de sus bienes y su sonrisa va desapareciendo poco a poco
“        “
“     “
5
1-10
En la ciudad comienza a amanecer y el niño sigue en la ciudad
El niño sigue perdiendo sus cosas y cada vez se vuelve más y más triste
“           “
“     “
6
1-20
Aparece la ciudad ya completamente amanecida
El niño se queda sin ningún objeto. La cara completamente triste y con su ropa desgastada
“          “
“       “
7
1-15
Niño en la ciudad
Aparece una niña con todos los materiales que él antes tenía. El niño se queda sin ropa y llora
“            “
“         “
8
1-15
 ciudad
La niña se da cuenta de que el niño no tiene nada y lo comparte con él
“        “
“        “
9
1-20
ciudad
El niño va recibiendo objetos de la niña
“      “
“       “
10
1-15
ciudad
El niño y la niña comparten todas las cosas y son felices
“          “

Nuevo Juego

Este es otro de los juegos que nos mandaron. No sabía cual elegir y ha sido el que más me ha llamado la atención. http://www.contravientoymarea.org/game.html

Se trata de un juego, llamado contra viento y marea en el cual yo puedo elegir cualquiera de las 3 opciones que me vienen dadas: Guerra y represión/En el país vecino/Una nueva vida.
Tengo que intentar huir de mi país porque las cosas se están torciendo y ya no hay libertad.
La primera vez he elegido el apartado de guerra y represión y he jugado al nivel 1 donde me han cogido los policias y he tenido que responder a una serie de cuestiones de si o no y, si respondía de manera diferente a lo que ellos esperaban me pegaban una paliza y he sido encarcelada al final del todo.
La segunda vez que he jugado, he jugado a la misma opción solo que al nivel 2, donde he tenido que hacer mi equipaje en dos minutos antes de que llegase un policía secreto.

¿Qué te ha parecido el juego? 
Ha sido algo raro pero me ha parecido a la vez interesante ver qué cosas se pueden encontrar las personas que vienen de fuera,
¿Qué emociones has sentido jugando?
La primera vez que he jugado al nivel 1 de Guerra y represión no me había fijado en que tenia de contestar o en la parte que ponía si y la parte que ponía que no, me dí cuenta cuando veía que el policía no decía nada y ponía que había aceptado no expresar mis ideas con libertad, entonces decidí jugar de nuevo y fue cuando a mi personaje le pegan una paliza. He sentido frustración y pena, por pensar que otras personas en la vida real puedan estar pasando por eso solo porque sus sociedades sean como son.
En la segunda parte del juego he sentido nervios y tensión porque no quería que me pillasen por eso he ido todo lo deprisa que he podido.
¿En qué tipo de intervención lo usarías y cómo lo harías?
Lo podría hacer en colegios o en charlas sobre la discriminación para hacer que todos nos pongamos en la situación de la persona que tenemos al lado, porque es muy fácil juzgar sin conocer el camino que ha tenido o que está atravesando la otra persona.