miércoles, 30 de marzo de 2016

Vi lo que no mira nadie y me dio vergüenza y pena.

¡Buenas!

Como cada semana tengo que hacer una entrada semanal.
Esta vez quiero comentar un video musical que me gusta mucho y, aunque tiene años, sigue emocionándome porque sigue siendo la cruda realidad.

La canción se llama "Abrazado a la tristeza" y está interpretada por Fito, con ayuda de Manolo Chinato y Robe Iniesta.

Esta canción habla de la sociedad en la que vivimos. He decidido poner como título una frase de ésta: "Vi lo que no mira nadie y me dio vergüenza y pena." Y la verdad que muchos de nosotros nos encontramos en esa situación. En la situación de ver que todo anda mal, que los niños ya no quieren jugar en la calle, que las personas no ceden sus asientos a ancianos, mujeres embarazadas... que los hombres cada vez van haciéndose más a la idea de la violencia de género, pero que sigue existiendo. Que sigue habiendo personas en la calle sin casa, sin comida, sin familia, y la mayoría de nosotros no tenemos el valor para mirarlos ni siquiera a la cara. ¡Que nos piden ayuda y no tenemos humanidad!
Que las bombas son creadas por un Estado, el cual se las da a otros para que atenten contra él.
Que siguen existiendo los atentados, el terror, el horror, el miedo y nadie explica nada. Nadie explica el significado político que tiene todo lo que estamos viviendo.
Nadie le explica a una madre porqué su hijo está muriendo de hambre. Nadie le explica a un anciano porqué le están quitando la casa. Nadie le explica a un hombre porqué han matado a su hermano en una manifestación.
Que no sabemos nada y lo que sabemos es mentira. Que llevamos toda la vida pensando que lo importante es lo material y llega un punto en el que no puedes liberarte de esa carga.
Que nos conformamos con vivir, sea como sea, sin pensar que podemos vivir bien. Evitamos pensar que nosotros podemos hacer que otros vivan bien. No. Solo nosotros.
¿El resto no existe?





He salido a la calle abrazado a la tristeza, vi lo que no mira nadie y me dio vergüenza y pena.
Soledad que te pegas a mi alma en la dulce soledad de este campo de otoño.
No hay momentos de sosiego, rebeldía pura de amores, sin amores.
Ilusiones puras y puros conformismos intentando levantar el espíritu nostálgico de querer estar contigo y nunca estarlo.
Los llantos desconsolados que estrangulan las gargantas.
Los ancianos encorvados parece que la tierra les llama.
Volverás de vez en cuando a estas tierras agrietadas y verás de nuevo a quién te ama borracho.
Borracho de amores y libertades.
Y también de vinos por olvidarte. Borracho.
Me da pena que se admire el valor en la batalla. Menos mal que con los rifles no se matan las palabras.
Y si surgen saludos y palabras, tal vez notes la dureza de mi estilo queriendo no herirte en nada y, en mi soledad, solo herirme yo mismo.
La justicia está arrestada por orden de la avaricia. El dinero que te salva es el mismo que asesina.
Y verás sin duda el resurgir poderoso del guerrero, sin miedo a leyes ni a nostalgias.
Y lo verás caer una y mil veces y levantarse de nuevo con la pura bandera de su raza.
Soledad de amores triste y pura. Soledad de amores y locura.
No me des más esperanzas, sé que todo son mentiras.
Sacos llenos de agujeros para guardar alegrías.
Y verás sin duda el resurgir poderoso del guerrero, sin miedo a leyes ni a nostalgias.
Y lo verás caer una y mil veces y levantarse de nuevo con la pura bandera de su raza.
Me da pena que se admire el valor en la batalla. Menos mal que con los rifles no se matan las palabras.
Soledad de amores triste y pura. Soledad de amores y locura.





Guión literario stop motion

Aparece nuestro niño sirio, Abdel en una ciudad. Poco a poco van apareciendo junto a él sus pertenencias y las cosas que le gustan (play, libros, micrófono, familia, etc)
Poco a poco, conforme van pasando los días (la ciudad se vuelve de noche y de día todo el rato) Abdel va perdiendo posesiones a la vez que su cara va haciéndose cada vez más triste y su ropa se va deteriorando.
Posteriormente tendremos a una niña española con todas sus pertenencias y muy feliz. Se irá acercando poco a poco a Abdel y se descuadrará al ver cómo puede que un niño esté en esas condiciones.
Ella compartirá con él todo lo que tiene y Abdel será feliz de nuevo.

Soledad Rodríguez Macías
Eva Rodríguez García
Mª Guadalupe Sánchez Gutiérrez
María Solis Iglesias
Nuria Muñoz Flores

martes, 22 de marzo de 2016

¡BASTA YA!

Europa está de luto hoy también y es que esta mañana han muerto personas y otras han resultado heridas por dos atentados en Bruselas.

En torno a las 8 de la mañana de hoy, 22 de marzo de 2016 ha habido un atentado en el tren de Bruselas y media hora más tarde en el aeropuerto.
Según medios, los atentados parecían estar muy bien preparados para dañar lo más posible a la capital Belga.
La labor de tranquilizar a la gente, por mucho que lo intentasen, ha sido imposible. Las explosión ha desatado el pánico tanto en el metro como en el aeropuerto.
Se cuestiona que los atentados han podido ser provocados porque hoy se daban las vacaciones de Semana Santa a los trabajadores y estudiantes. Esto simbolizaría una protesta a que esta festividad católica que se da mayoritariamente en nuestro continente Europeo se liquide por completo.
Y así es como Podemos lo a expresado: "Debemos acabar con la Semana Santa en España por respeto a nuestros "hermanos" musulmanes."
Me llena de ira, sinceramente, me cabrea muchísimo, que un partido político pueda decir eso en un partido político.
Me cabrea porque yo, al igual que muchas otras personas que vivimos en España desde que nacimos, no estamos bautizadas y no nos sentimos parte de esta religión católica, aguantamos que se practiquen todas las festividades del catolicismo, al igual que por ejemplo el ramadán, porque nuestro Estado es laico, es decir España no se adhiere a ninguna religión, se llevan a cabo muchas religiones.
Aceptamos a todas las personas que practican en España cualquier religión, porque es uno de los derechos fundamentales que tenemos los seres humanos.
¿Por qué debemos acabar con la Semana Santa por respetar a otras personas que tienen otra cultura?

Volviendo al atentado, no puedo hablar de ello sin entristecerme porque no encuentro una explicación al porqué existe gente que defendiendo sus ideales sean capaces de matar a miles y miles de personas. No entiendo esa manera de llamar la atención, de aterrorizar a la gente.

Es hora de poner punto y final, de dejar a un lado el miedo porque lo único que hacemos con esto es dejar que ellos se hagan más y más fuertes. Es hora de acabar con la amenaza terrorista en nuestro país y en el resto del mundo. Es hora de alzar la voz. Es hora de cambiar. 

Hoy debemos ser todos Bruselas, ser todos París, ser todos 11M... debemos ser uno. Debemos ser hermanos, ser personas, ser humanos. Les venceremos unidos.



TODOS SOMOS UNO.


lunes, 21 de marzo de 2016

¿Qué será esta semana...?

Esta semana me ha vuelto a tocar el rol de evaluadora porque me gusta más que cualquier otro, aunque no quiero estar todas las semanas haciendo lo mismo.

En primer lugar evaluaré el blog de mi compañera Mª Guadalupe Sánchez, http://vviveysefeliz.blogspot.com.es/
Ella es rastreadora y ha decidido hablar sobre el tema político de Rita Maestre, el cual me tocó mucho la moral cuando lo vi en el telediario. Considero que la libertad de expresión es un derecho fundamental que tenemos todas las personas y, aunque en este momento se sienta arrepentida por lo que hizo, su acción fue hace 5 años y si lo hizo, fue por algo.
Como dice Guadalupe, Carmena la aceptó en su equipo considerando que no afectaría al código ético de su equipo.
En cuanto a la entrada semanal me parece muy interesante. Ayer mismamente vi en la televisión un anuncio de un programa que dan los lunes sobre cómo ayudar o enseñar a que tus hijos aprendan y lo que escuché fue que desde primero de primaria hay que empezar con 15 minutos y cada curso que pase, vayan sumándose otros 15 minutos, ya que la presión hace que los niños no se diviertan y que lleguen al instituto sin gustarles aprender.
Me gusta mucho lo que ha escogido esta semana para hablar, además no tiene ninguna falta de ortografía y se a expresado muy bien. Mi nota para ella esta semana es de un 9

La siguiente compañera a la que voy a evaluar es a María Solis http://vivelahistoriaquequierascontar.blogspot.com.es/
Ella es crítica y su tema en el rol es "¿igualdad o feminismo?" es muy interesante hablar sobre estas cosas porque siempre vas a tener cosas que decir. Lo que está claro es que las mujeres debemos seguir luchando por esa igualdad que aún escasea en nuestra sociedad y, poco a poco, conseguiremos que todas esas personas que hoy en día piensan que "el hombre está por encima de la mujer" cambien su visión.
María hace un fuerte hincapié en que no debemos buscar la igualdad basándonos en querer ser nosotras las que estamos por encima, porque sería una contradicción. Pero, ¿se llama o no se llama a eso feminismo?
Su entrada semanal es una de las mejores que he leído, por no decir la mejor. El video que a vinculado ya lo había visto antes pero no me canso de verlo. María escribe exactamente lo que siento como persona al ver que existen problemas muchos más grandes en los que se encuentran algunas personas y saben salir adelante, tener una sonrisa y ver el lado bueno de todas las cosas.
¡Muy bien esta semana María! Mi nota para ella es un 9'75

La penúltima compañera será Nuria Muñoz http://catorcemanerasdesonreirte.blogspot.com.es/
Su entrada de rol, siendo ella la buscadora, es sobre PLACEAT una asociación en su tierra, Plasencia, que ayuda a que las personas que tienen discapacidad intelectual puedan realizar y desarrollar su vida como todo el mundo. Me parece muy bonito el objetivo que tiene y me gusta que Nuria, como educadora, haga que se conozca esta asociación.
En cuanto a su entrada semanal me gusta mucho el video que nos ha querido exponer, pues cuando le vimos en clase se me saltaron algunas lágrimas. Este hombre es un ejemplo a seguir de superación, tanto de obstáculos como de personas, y de vivir la vida como quieras vivirla. Porque para disfrutar de la vida, siempre hay que empezar por aceptar todo lo que ésta te de.
Nuria lo a expresado muy bien aunque si me hubiese gustado que pusiera algo más de su opinión, pero está muy bien.
Mi nota para ella esta semana es de un 8

Por último voy a evaluar a Soledad Rodríguez http://sehacecaminnoalandar.blogspot.com.es/
Ella ha sido la estratega esta semana. En su entrada semanal nos habla de Hana Al Hroub. Ya había escuchado hablar de ella hace unos años, pues mi cantante favorita lo publicó en una de sus redes sociales e indagué un poco. Que le den el premio a la mejor maestra es un signo de que nuestras sociedades están cambiando y moviéndose para logar ese cambio.
Gracias a personas como ella, los niños van a poder crecer sabiendo que existen cosas importantes como la solidaridad, justicia y el amor.
Es un verdadero ejemplo a seguir y me gusta mucho que mi compañera haya elegido este tema.
Mi nota para ella esta semana es de un 8

¡MUY BIEN MI CHUPIPANDI! Me alegra ver que vamos progresando y que escribís tan bien.
A seguir así...

domingo, 13 de marzo de 2016

¿Donde está la educación?

El pasado lunes mi clase de educación social y yo nos enteramos de que, sin tenernos en cuenta a alumnos y profesores, se iban a cambiar los horarios del curso que viene para que tuviésemos clase los viernes.

Como alumnos, quisimos que se nos escuchara, pues nadie nos había pedido opinión y además, no nos parecía muy buena la idea de tener clase un viernes.
Primero nos dijeron que si no estábamos de acuerdo debíamos hacer una lista llena de firmas y que eso se tendría en cuenta, pero obviamente una recogida de firmas no hace mucho.
Luego nos enteramos al día siguiente de que se había convocado una reunión para aprobarlo, así que fuimos a hablar en persona con el decano para que nos explicase el porqué y si no nos iba a tener nunca en cuenta.

El decano no estaba, pero la respuesta que nos dieron ante nuestras preguntas y propuestas fue: "Educación Social no tiene representante" a lo que nosotros respondimos que eramos alumnos de primero y cuando se nos ofreció serlo ninguno sabía de qué trataba eso ni queríamos meternos en jaleos si no íbamos a saber llevarlo. La siguiente respuesta fue: "Tenéis voz, pero no tenéis voto" Nuestra respuesta ya no fueron las mismas, no sabíamos cómo una persona nos podía decir algo así.
Ya había sido suficiente que no se contase con nosotros para algo que tenía que ver con nuestros estudios que encima, nos dicen cosas así y de malas maneras.

No nos quedó otra que manifestarnos y por eso, al día siguiente en la misma puerta donde se llevaría a cabo la reunión, nos sentamos educación social de 1 hasta 3 con carteles para que se notase nuestra presencia y que sí se debe contar con educación social, al igual que con otros alumnos de otras carreras.
Mientras llegaban profesores a la sala nosotros gritábamos cosas como: "Nosotros pagamos, nosotros decidimos." Algunos profesores nos apoyaban, mientras que otros se limitaban a decir: "Si os movierais así para otras cosas..." Aún así seguimos con nuestra manifestación

Los profesores pidieron que la puerta se quedase abierta para que todos nosotros escuchasemos lo que hablaban... Y procedió la reunión. Una vez empezó nos callamos, mostramos educación y quisimos escuchar con todo detalle lo que decían, hasta tal punto que algunos entramos dentro de la reunión.
Los prefesores daban su opinión y alegaban cosas como: "Estoy de acuerdo de que se apruebe que debemos impartir clase los viernes, siempre y cuando sea necesario." "Lo que no es normal es que tengamos clases por ejemplo, un lunes de 8:30 a 12, y pongamos los viernes." "Lo que podríamos hacer es ajustar los horarios de lunes a jueves."

Y  llegó la hora en la que el decano habló. Al principio entendí algunas cosas del porqué se tenían que dar clase los viernes, pero luego la cosa se fue de las manos.
A los profesores que nos estaban defendiendo porque no querían ese ajuste de horarios o no aceptaban que no se hubiera contado con nosotros ni con ellos, no les dejaba hablar siquiera.
El decano dijo que procediéramos a votación pero saliera lo que saliera los iba a cambiar. Un profesor ante estas palabras dijo que qué respuesta nos daría a nosotros como alumnos y a ellos como profesores de que si salía que no los iba a cambiar, a lo que el decano sin ninguna educación le preguntó si el estaba en activo. El profesor respondió que no que estaba de baja por paternidad pero que se le habían enviado dos correos de invitación por eso estaba allí opinando. Y sin más preámbulos y con la boca chica, el decano le echó de la reunión.

Nuestras caras de no creeme lo que está pasando lo explicaban todo. Y ahí fue cuando estallamos y las palabras que utilizamos fueron: "¿Esta es la educación que nos estás transmitiendo?"
El colmo fue cuando salimos de nuevo y esperamos a que salieran todos los profesores para hablar con el decano y su respuesta fue una salida de la sala con el signo de victoria en los dedos, vacilante y sonriente. Y esto me lleva a recordar lo que dijo en la reunión y palabras textuales fue: "A mi no me van a salir yagas."

Días después, hemos recibido un correo de una profesora que llevaba un proyecto beneficioso tanto para el alumno como para el profesor y nos decía que el decano la había echado de su proyecto alegando que la huelga tenía algo que ver con ella.

Esto no va a quedar así, seguiremos manifestandonos y haciendo valer educación social. Esto solo acaba de empezar y señor decano a mi tampoco me van a salir yagas cuando te vayas de tu puesto.
¡VA POR TI!





sábado, 12 de marzo de 2016

Memoria y respeto

Esta semana mi compañera Soledad quiso que yo fuera la rastreadora. Eso significa que debo buscar una noticia que esté en 3 periódicos diferentes.
La noticia que he escogido y que supongo que mucha gente más lo habrá hecho, es el duodécimo aniversario del atentado en Madrid del 11M.


Los periódicos a los que he recurrido para hablar de ello son: EL PAÍS; La Vanguardia; El Periódico

En cuanto a las diferencias que pudiera encontrar en los periódicos destacan que uno se centra más, aparte de hablar del atentado, en la parte política, otro en contar cómo ha transcurrido el homenaje a las víctimas y otro para hablar más del atentado yihadista.
Lo que está claro es que todos nos sumamos al dolor y la violencia de recordar este trágico atentado.
193 personas perdieron la vida y otras 1858 fueron heridas en los trenes de cercanía entre Atocha y Vallecas.

Madrid sufrió el mayor atentado de la historia en España a las 7:39 de la mañana. La primera bomba explotó en la estación de Atocha y las dos siguientes en la de El Pozo y Santa Eugenia.
Los ciudadanos de Madrid despiertan con el sonido de las sirenas, caos y gritos y los del resto de España se encuentran en los telediarios y radio el horror de las primeras imágenes.
Buscando el culpable todas las miradas se centraron en ETA aunque las primeras pistas apuntaban al terrorismo islamista.
Zama Zougam fue considerado uno de los principales autores, junto con otros dos más,y fueron detenidos.
El terrorismo yihadista se vio entonces como una seria amenaza contra nuestro país a lo que las fuerzas armadas y policía se empezaron a preparar pensando que estábamos en el punto de mira. Y no hay duda alguna. Aunque España no sufra actualmente ataque yihadista sí lo han sufrido otros territorios cercanos como ha sido el de Francia el pasado año.


Patricia Ortega Dolz, escritora del articulo en el periódico El País redacta que las fuentes consideran que: "España es vulnerable en tanto en cuanto es reclamada por ellos como un territorio arrebatado"
Por eso, dice la autora que el 11M no solo significa recordar de nuevo este trágico atentado sino que nosotros debemos intentar ver la otra cara.
Ellos por su parte reivindican España como un territorio suyo y nosotros debemos acordarnos de las muertes y de los heridos que han causado defendiendo lo supuestamente suyo, a costa de matar.

Hay una frase que leí hace muchísimo tiempo de Sebastián Castellión, que dice:

Matar a un hombre no es defender una doctrina, es matar a un hombre. 

Para finalizar la entrada del blog quiero poneros una canción relacionada con el atentado: JUEVES- LA OREJA DE VAN GOGH.



http://www.lavanguardia.com/local/madrid/20160310/40343873795/unidad-homenajes-atentado-11m-madrid.html

http://politica.elpais.com/politica/2016/03/10/actualidad/1457599359_085718.html

http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/acto-homenaje-victimas-terrorismo-asociaciones-unidas-4967349


lunes, 7 de marzo de 2016

Seamos libres.


Esta semana mi profesora de TIC nos manda subir al blog una entrada sobre una visita que hemos hecho al Museo de Cáceres.



La visita ha consistido en la proyección de una película titulada: Las mujeres de verdad tienen curvas
la cual ya utilicé el semestre pasado en un trabajo de sociología cuyo tema fue los estereotipos que existen en nuestra sociedad.
En ella se muestra como la sociedad en la que vivimos está aislada por los medios de comunicación los cuales envían mensajes exaltando la belleza de la mujer y difamando otras virtudes como la inteligencia. Claro ejemplo se da cuando la madre de Ana no para de decirle que está gorda y no fomenta el refuerzo de demostrarle a su hija su alegría porque sea reconocida por los profesores o que le hayan concedido la beca en una de las universidades más importantes del país. La madre es quien se cree todas esas ideas y pretende involucrarle a su hija lo transmitido por los medios de comunicación y su necesidad de adelgazar, de quedarse en casa al cuidado de su familia, entre otros ejemplos. Sin embargo la protagonista Ana, es capaz de superar esa barrera que su madre tiene ante sus ojos, para no ser como ella, es capaz de aceptarse tal y como es, capaz de mirarse y mostrarse siendo consciente de que los cambios que se produzcan en su cuerpo serán porque ella quiera, no porque la sociedad rechace su figura y por eso haya de cambiar. A partir de ahí, comenzará a realizar cambios con el objetivo de transformarse de todas las maneras posibles.

Posteriormente hemos procedido a una visita guiada en la cual nos han dividido en dos grupos. Hemos ido a la sala de bellas artes donde se nos han enseñado cuadros y esculturas cuyo significado podríamos asemejar a la película, por ejemplo, hablamos de la maternidad, es la figura de una mujer y pegada a ella la figura de un bebé, dejando un hueco en el cuerpo de la madre y se supone que debería ser la forma del útero. En el caso de la película vemos como la madre ve que su hija mayor está ya "muy mayor" para tener hijos y por eso dice que se centraría en Ana para que pudiera darle nietos. Además, hemos hablado de los diferentes roles que existían-existen en nuestra sociedad como por ejemplo, hace menos de 100 años las mujeres no eran muy destacadas en el mundo del arte pero, ¿y actualmente? Nuestra guía Estela nos mostró una serie de fotografías de artistas españolas que no son reconocidas en nuestro país, pero que sí a nivel internacional, Es el caso de Lita Cabellut mujer gitana, abandonada por sus padres siendo su madre prostituta.


También me ha parecido muy interesante una escultura, la escultura de Diana que tiene ropaje "propio" del hombre de la época ya que ella decidió y le pidió a su padre que nunca la casase. Y me encantó una escultura de Julio López que se llama Esperanza y ella en el libro que significa todo lo que hemos recorrido pero lo que nos queda por recorrer. 








Después fuimos a la segunda visita guiada por el museo, esta vez la parte arqueológica. Me a encantado ver cosas antiguas como ropaje, armas, monedas, el aljibe. Además, me ha parecido muy interesante lo que nos han contado de la pintura que utilizaban las mujeres para ser más sofisticadas y estar "monas" que era algo que les habían impuesto y luego, además, querían quitarlas, pero lucharon para mantener algunas de las cosas que a ellas les gustaban.
Existía también mucha diferencia por ejemplo en el trabajo de la pesca. Nos han mostrado unos hilos con los que se pescaba, pero eramos nosotras quienes lo hacíamos y además, quienes lo llevábamos al mercado y, en caso de que fuera necesario, llevaríamos con nosotras a una hija para que nos ayudase.
Hemos visto trajes típicos extremeños y nos han señalado la diferencia entre los gorros de las mujeres: primero estaba el de las mozas con un espejito en la parte de arriba, después el de la mujer casada en el que ya no estaba el espejo, pues no hacía falta estar mona para ningún hombre, solo para tu marido, y por último el de la mujer viuda el cual contenía tonos negros.

Además, hemos hablado de que en aquella época la desnudez no estaba bien vista si eras mujer y por eso en la película Ana se queda extrañada al ver la cicatriz de su madre en la barriga, pues nunca la había visto.

Por último hemos realizado un debate sobre los estereotipos y la autoestima en la sociedad actual.
Lo que desde mi punto de vista saco a relucir en los roles es que en nuestra sociedad si nazco mujer tengo que asumir las normas que conllevan ser una mujer. Si te sales de esas normas puede que te espere el rechazo. Por eso un rol es lo que te espera en la sociedad. Sin embargo, ¿somos diferentes hombres y mujeres? Sí pero, ¿y las mujeres con otras mujeres y hombres con otros hombres? También. La diferencia es enriquecedora pero no hace falta ser borregos para adaptarnos a la sociedad. Al contrario, debemos ser diferentes a lo que la sociedad nos impone para que las cosas cambien.
Los estereotipos son conductas que llevamos a cabo hombres y mujeres, consciente e inconscientemente que al final convertimos en actuaciones válidas. Nos sentimos presionados cuando nos quieren meter en la cabeza ser de una manera determinada cuando en realidad tú no eres de esa forma o simplemente no quieres serlo. Esto conlleva a que no sepamos afrontar diferentes situaciones que pueden ocurrir a lo largo de nuestra vida.
Y, ¿qué es la autoestima? La autoestima no es más que la manera en la que yo misma me quiero. Desgraciadamente la autoestima lleva con ella una dependencia emotiva que hemos creado en nuestros vínculos con otras personas. ¿Cuántos de nosotros no necesitan ese empujón para seguir haciendo lo que estás haciendo para asegurarte de que lo estás haciendo bien? Esa dependencia crea la necesidad y esa necesidad hace que yo me obligue a hacer cosas que no quiero, solo por complacer a los demás.
Lo importante es hacer lo que yo quiero hacer, el problema en la sociedad es que si hago lo que yo quiero puede que el resto de las personas me rechacen por quien soy, y si no soy como yo quiero ser me estoy rechazando completamente a mi misma, me estoy engañando.

Mi pregunta es: ¿de verdad necesitamos una sociedad que no deje a ninguno de sus miembros ser el/ella mismo, de la manera más amplia y placentera? ¿Por qué creeis que existe el bullying, violencia de género, ciberacoso, trastornos alimenticios, etc? Porque son unos roles que nos transmite nuestra maldita sociedad que hay que erradicar ¡YA!

Sois libres se hacer lo que queráis, vestir como queráis, echaros la colonia que queráis, los tatuajes, los pearcing, la música, si queréis estar delgados, anchitos, en forma, si queréis ver una cosa u otra. Seamos libres de una vez por todas y dejemos a un lado la sumisión a nuestra sociedad que no permite que disfrutemos de nuestra propia vida, tan parecida pero diferente a la vez.
                         








viernes, 4 de marzo de 2016

Estratega

Como cada semana el rol de estratega va rotando para que todas podamos serlo y esta semana he tenido la suerte. Mi rol consiste en decir qué rol va a desempeñar cada una de mis compañeras y ver si su trabajo está siendo realizado bien. 
Los roles son:

- Sole: Rastreadora
- María: Buscadora
- Nuria: Crítica
- Guada: Evaluadora

¡A por todas!

Cmaptools



Esta semana la profesora de TIC nos mandó hacer una copia de modelo de mapa conceptual con la aplicación cmaptools.
Esta es mi primera actividad con la aplicación y la verdad que me ha parecido entretenido.
Para poder descargarla de forma libre aquí os dejo un enlace: http://cmap.ihmc.us/download/