sábado, 30 de abril de 2016

Educación para todo el mundo.

La educación femenina en Afganistán se está impulsando desde hace aproximadamente 15 años (desde 2001) cosa que a los talibanes de ese país no les hace mucha grancia.
Hace poco volvieron a envenenar a niñas de una escuela por el simple hecho de estar en la escuela.

He buscado en diferentes periódicos sobre esta noticia y la información que he obtenido es que fueron unas 125 niñas y profesoras, en el colegio femenino de Habib Mustafa las que resultaron envenenadas y que días después, el miércoles, volvió a repetirse afectando a 60 personas más.
Un tercer caso se dio en la escuela Babaji con otras 130 niñas y mujeres mñas hospitalizadas.
Las consecuencias parece ser que no han sido muy graves, pues solo han tenido vómitos, mareos y dolor de cabeza. El problema está en que no se sabe quienes están detrás de todo esto.
Los casos de envenenamiento a niñas y mujeres estudiantes en Afganistán son bastante frecuentes.
¿El por qué? La educación.

"Los insurgentes se han opuesto tradicionalmente a la educación de las niñas y adolescentes y la prohibieron, de hecho, durante su régimen fundamentalista islámico en el país (1996-2001) Desde la caída de los talibanes a raíz de la invasión estadounidense, la comunidad internacional ha puesto mucho énfasis en educar a la población femenina de Afganistán."
http://www.abc.es/internacional/20150905/abci-alumnas-envenenadas-afganistan-201509051557.html
http://www.elmundo.es/internacional/2016/04/23/571b3bf6468aeb1b158b460d.html
http://www.diariosur.es/internacional/201604/24/cien-ninas-envenenadas-colegio-20160424012948-v.html

Desde 2001 unos 2'7 millones de niñas están escolarizadas aunque éstas, siguen chocándose con demasiadas barreras.
Buscando sobre la educación en Afganistán he encontrado una entrevista que le hicieron a Meena, una joven estudiante de la provincia de Balkh, donde nos cuenta que su padre no le permitía ir a la escuela aunque ella siempre había querido ir.
Además, nos cuenta que la forma de tratar a los niños y a las niñas siempre había sido diferente: "Somos un país destruido por la guerra y las personas valoran más la educación en los niños que en nosotras. Pero como seres humanos todos tenemos derecho a ir a la escuela y nuestros mayores deben cambiar de actitud."
https://www.oxfam.org/es/campanas/salud-y-educacion-para-todo-el-mundo/la-educacion-femenina-en-afganistan-testimonios

viernes, 29 de abril de 2016

SIMULADOR STOP DISASTER

SIMULADOR STOP DISASTER
320 personas
1 hospital
1 escuela
2 hoteles
50,000€ 20 mnt

¿Qué te ha parecido el juego?
No me ha parecido muy entretenido el juego porque no me dejaba ver los edificios que tenía que construir, tampoco me dejaba edificar en algunas zonas y la parte del mapa que me ofrecían era muy pequeña.
Al que he jugado ha sido al de Tsunami y pensaba que la escena del desastre iba a estar mejor.
Además, lo único que he podido construir aparte de lo que me pedían han sido casas que cuando quería cambiarlas de sitio, si las había edificado con personas dentro, esas personas se morían y no sé si se han sumado al número total de muertes.

¿Qué emociones has sentido jugando?
Pues primero he ido con prisas para construirlo todo para que me diera tiempo, pero después de que he visto que iba muy lento el juego he ido viendo por donde era mejor que edificase.
Después al final del todo lo único que tenía ganas era de que se produjera el Tsunami a ver qué pasaba.

¿En qué tipo de intervención usarías el juego y como lo harías?
Lo utilizaría en aulas pretalleres con niños para ver la reacción que tendrían al intentar salvar a los demás y ver que lo consiguen y poder fomentar la empatía.

¿Éxito o felicidad?

¡Buenas!
En mi entrada de esta semana quiero hablar sobre el problema que existe actualmente en la sociedad.

Hace poco leí un artículo que habla del mundo competitivo en el que vivimos, donde si no estás a la altura el resto de personas te "comerán" y donde parece que nada es suficiente.
Incluso ser un niño llega a ser una excusa. Los padres dejan de ser padres en el momento en el que sucumben a sus hijos en un repertorio de actividades, que a ellos les gustan, para que sean el mejor en algo que a lo mejor al niño no le está motivando como de verdad podría motivarle algo que verdaderamente le guste.
Son padres que preparan a sus hijos para la vida en el sentido de ser los mejores, pero lo que no saben estos padres es que empujarles a que sean los mejores tienen graves consecuencias.

Principalmente les estás quitando la infancia. Considero que lo que un niño tiene que hacer es jugar, divertirse y tener errores para aprender de ellos. Hace que los niños se centren más en los resultados que en el camino a seguir, principalmente porque el camino no le han elegido ellos. Si eligieran ellos el camino prácticamente les sería más fácil e incluso podrían llegar a ser muy buenos, porque es algo que les gusta. Por el contrario, al no motivarles, perderán el interés.
Además, todo esto lo único que hará es que se conviertan en personas con miedo a fracasar, sin ser capaces de asumir errores.
Por último y lo más importante es la pérdida de autoestima que puede llegar a ocasionar, por la cantidad de presión que se ejerce con el niño. Podrían llegar a ser adultos inseguros, pendientes a lo que diga el resto de personas.

Desde mi punto de vista un niño tiene que jugar solo, con amigos, divertirse, saber que es querido por su familia, sus amigos, que puede elegir lo que más le guste en la vida, sea lo que sea, porque siempre tendrá el apoyo de sus padres y que no siempre las mejores calificaciones llevan al éxito y que solo haciendo lo que le gusta será feliz.

domingo, 24 de abril de 2016

¿Estamos todos educados?

Como crítica, quiero hablar de un tema que personalmente me enfada mucho. 

Viniendo a Cáceres esta semana en el autobús en una de las paradas en un pueblo se ha subido mucha gente, con lo cual el autobús estaba repleto. La última persona ha sido un muchacho joven que se veía sin asiento por lo que le ha pedido el favor, muy amablemente, a una señora de sentarse a su lado pues era uno de los únicos asientos libres (junto con el del señor que estaba detrás de esta señora). Pero la señora no ha querido y le ha dicho que se sentase en otro lado, a lo que el muchacho ha respondido que no había más. Pero ella seguía negándose a dejarle su asiento de al lado.
El muchacho sin saber que hacer, miró al señor que tenía enfrente y le preguntó si le podía dejar pasar para sentarse a su lado y el hombre respondió que sí, pero que la señora tenía que mover un poco su asiento para poder pasar, pero la señora tampoco quería.
Al final el muchacho ha pasado como ha podido y se sentó al lado del señor.

Lo que vengo a criticar es que nos enseñan desde muy pequeños a ser educados con las personas mayores pero las personas mayores son, a veces, las primeras maleducadas.
¿Qué le costaría a la mujer dejarle pasar para sentarse a su lado? 
Pues por lo que se ve sería muy costoso para ella y prefería dejar al muchacho sin asiento, cuando ha pagado por su plaza.

Me parece una vergüenza que siempre que voy en autobús, ya sea para ir a clase o para ir a casa, vea a una persona mayor quejarse de todos los que estamos allí, cuando por ejemplo yo sí cedo mi asiento a un anciano o una mujer embarazada. 
Considero que algunas personas mayores se piensan que por tener la "excusa" de serlo, pueden faltar el respeto y ser maleducados con el resto de personas que estamos viajando en ese mismo autobús, pero para mi siguen siendo personas y todos tenemos que ser educados y amables, empezando por los más grandes y terminando por los más pequeños, porque éstos últimos, acaban viendo lo que los mayores hacemos. 

¿Volvemos en tu coche o en el mio?

Buenas, en mi entrada de esta semana quiero hablar del problema que existe en el tráfico bajo el efecto de alguna sustancia.

Siempre hemos escuchado el televisión la cantidad de accidentes que se producen por el consumo excesivo de alcohol o de otras sustancias y parece que todavía no nos hemos concienciado del problema.
Cada año los accidentes de tráfico causan la muerte a unas 1.25 millones de personas, entre los 15-29 años de edad. Consumir cualquier sustancias antes de coger un vehículo puede acabar con tu propia vida, pero sobretodo estás poniendo en peligro la vida de quién esté contigo o de cualquier persona que esté por la calle en ese preciso momento.

Nunca se me olvidará una escena que vi cuando era pequeña en un parque con mis padres. Ya sería la 1 de la madrugada y vimos salir a un hombre de un bar muy borracho que quería coger el coche. Mi padre se acercó para ayudarle y preguntarle si estaba bien pero ni el mismo sabía lo que decía. Él solo gritaba cosas sin sentido y que quería irse a casa, incluso amenazó a mi padre cuando lo único que quería era ayudar.
Así que solo llamó a la policía para informar y dar su matrícula, pues era un peligro para cualquier persona que se cruzase con él,
Quedé tan impactada de esa imagen que nunca me monto con alguien que haya bebido o que se haya drogado.

Hay que ser consecuente y responsable. Cuando sales de fiesta y tienes el coche lo más lógico es que no bebas ni hagas nada perjudicial pero, igualmente, cuando sales de fiesta no te montes en el coche de alguien que haya bebido.
Además, es muy importante el uso del cinturón si vas en coche o de un casco cuando vas en la moto.

Sé que estamos cansados de ver en las noticias anuncios de prevención a los accidentes de tráfico bajo el efecto del alcohol, o de escuchar a nuestros padres y sus charlas sobre el cuidado que hay que tener, pero hay que empezar a leer las noticias y a darle importancia a este problema, porque lo tenemos tan interiorizado y considerado como normal que pasamos de él. Y no es plan.

domingo, 17 de abril de 2016

¡Hablemos de sexo!

Mi entrada semanal está encaminada al tema de la sexualidad. He decidido hablar de este tema porque, aparte de que todavía nadie de mi grupo lo ha escogido, yo, como futura Educadora Social que voy a ser, tengo que prevenir cosas que pueden ocurrir referidas a este tema e incluso, a la hora de intervenir.

¿Cuántos de vosotros habéis tenido relaciones sexuales? ¿Cuántos de vosotros habéis indagado y buscado información acerca de lo que estáis haciendo? ¿Cuántas madres o padres se han sentado con vosotras/os para tener la esperada charla de "hablemos de sexo"?

¡Y qué poco nos gusta!

Hablar de sexo con nuestros padres no es una cosa sencilla, estás exponiendo muchas cosas, pero es necesario. Es cierto que padres y madres son educadores de sus hijos pero que también estos hijos son educados por la sociedad en la que viven y la cultura con la que se desarrollan.

"Educar sexualmente a los hijos desde edades tempranas es importante porque las primeras preguntas y emociones ya marcarán el camino." 

Además, nuestros padres no solo tienen que prepararnos para conocer y aplicar ciertos métodos sexuales, sino que hay que educar en sexualidad que abarca autoestima, autoaceptación, enfrentamiento al conflicto, etc.
Aunque nos de vergüenza, todos llegamos a una edad en la que debemos enfrentarnos a la dichosa charla.
Nos hablarán de cosas que obviamente no queremos escuchar en boca de nuestros padres, como por ejemplo: ¿Has utilizado algún método anticonceptivo? Y la respuesta siempre será que sí, aunque en el fondo sea mentira. Pero perdemos el valor que le debemos dar a las cosas. Es necesario utilizar métodos anticonceptivos para prevenir por ejemplo, el contagio de alguna enfermedad o embarazos no deseados.
Entre adolescentes, el método más utilizado suele ser el preservativo ya que es fácil de conseguir y bastante práctico, pero también nos podemos encontrar otros como es el caso del anillo vaginal, DIU o la píldora anticonceptiva.
http://www.centrojoven.org/mac.htm

En cuanto a las enfermedades que podemos encontrarnos a la hora de tener relaciones sexuales no seguras por la no utilización de algún método anticonceptivo quiero destacar el VIH que todos conocemos. El VIH (también conocido como SIDA) es una enfermedad que se puede encontrar tanto en hombres como en mujeres pero los problemas pueden ser más acusados en mujeres. Puede ser tratado con medicamentos pero actualmente no tiene cura. El VIH es una enfermedad que causa la muerte. Los informes más recientes que he encontrado acerca del VIH son de 2011, donde 1,7 millones de personas murieron en ese año por esta enfermedad, siendo alrededor de  2,5 millones de personas las que la contrageron. También es importante destacar que la mayor parte de la población que está afectada por esta enfermedad se da en el África Subsahariana.


https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/sexuallytransmitteddiseases.html
http://www.infosida.es/que-es-el-vih/datos-epidemiologicos/datos-mundiales

Otra enfermedad que puedo destacar es el Sífilis. Es una bacteria que nos contagian al tener relaciones sexuales no seguras con una persona que sí la padece, aunque también puede ser transmitida de una madre al hijo durante el embarazo. Si se detecta a tiempo puede ser curada fácilmente con medicamentos pero en casos serios, puede causar problemas graves de salud e incluso la muerte. Cabe destacar que la utilización de un preservativo reduce la posibilidad del contagio de esta enfermedad pero no lo elimina del todo.


https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/syphilis.html

Con esta entrada lo que quiero hacer ver es que la utilización de un método anticonceptivo es importante porque condiciona nuestra vida y somos nosotros los únicos que decidimos si queremos o no. Además, una buena comunicación con nuestros padres siempre es bueno para establecer una educación sexual saludable para que vivan de manera plena y que conforme una parte primordial en nuestra personalidad.

martes, 12 de abril de 2016

¡La pequeña historia de Abdel!

¡Buenas! Hoy quiero contaros un trabajo que tenemos que hacer para clase de TIC.
Se trata de un ExeLearning, un material educativo digital. La ChupiPandi y yo hemos elegido como tema la discriminación a la población siria ya que, además de ser un tema actual, es importante y queremos favorecer y fomentar a los niños la empatía y hacerles comprender que todos somos iguales.

En cuanto al material, está enfocado para niños pequeños, quienes no saben la situación que están atravesando estas personas. Además, queremos que sean educados de una manera en la que la discriminación por las diferencias de color de piel, pelo o por venir de otro país, sean totalmente eliminadas de la vida de nuestras futuras generaciones.

El trabajo empieza con la historia de Abdel, un niño que vive feliz en Siria hasta que por diferentes motivos tiene que abandonar el país con su familia e irse a otro (España) Proponemos una serie de actividades a los niños para que ayuden a nuestro pequeño niño sirio a tener una vida feliz, plena y digna.
Además, en nuestro ExeLearning debemos agregar un StopMotion que consiste en un montón de fotografías con materiales hechos por nosotras mismas y que todas juntas hacen un video.

Nosotros tenemos en nuestras manos el poder de que nuestros hijos sean mejores personas de lo que estamos siendo nosotros.
Paso a paso todo se consigue.
¡No dejes nunca de aportar tu granito de arena!

domingo, 10 de abril de 2016

Un héroe puedes serlo TÚ

Esta semana el rol que me toca desempeñar es buscadora que creo que es uno de los que más me gustan.
El tema que he escogido para hablar es el bullying. Sé que aunque no se haya escuchado últimamente en las noticias todos sabemos que sigue pasando cada día en las aulas de los colegios e institutos.
No voy a hablaros de una noticia que haya encontrado por internet sino de una persona que conozco que ha recibido esta violencia.

Como bullying entendemos una conducta violenta verbal, física o psicológica que realizan una o varias personas menores a otra persona menor. Todos sabemos que los participantes en el bullying son el acosador, la víctima, pero también los espectadores.

Este chico recibió bullying durante muchísimo tiempo en la escuela y esta conducta hacia él ha repercutido en su persona. Aunque poco a poco se vaya superando la situación, él es una persona insegura en cierta manera y obviamente con baja autoestima.
Hicimos con él una actividad que era poner cosas positivas en un papel de todos los que nos encontrábamos en la sala y cuando a él  le tocó leer el suyo se echó a llorar. Nos dijo que nunca le habían dicho cosas tan bonitas, porque él sí era capaz de interactuar con las personas en mayor o menor medida (si no lo hacía nosotros íbamos a interactuar con él) sino que, el problema estaba en que él pensaba que su manera de ser y sus comportamientos serían rechazados por todas las personas con las que se juntase.

Nunca había conocido a una persona que ha sufrido este tipo de acoso y por suerte he conocido a 4 maravillosas personas que hoy en día son humanos, hechos y derechos, y unas de las mejores personas que conozco. El amor que cabe en sus corazones al ver que no están solos, que han recibido ayuda de parte de muchísima gente, a pesar de haber salido o no de la situación, hace que ellos sean (entre otras personas) quienes después intenten parar esta violencia que sin duda sigue marcando nuestros días.

Es un ejemplo de superación y de humanidad. Son un ejemplo de lucha y de saber valorarse a ellos mismos ofreciendo al resto de la población lo mejor de cada uno de ellos.
A mi, emocionada escribiendo esta entrada en mi blogg, siendo sincera me alegra haberle conocido.

¡CRUZ ROJA JUVENTUD!

Mi entrada semanal va dedicada a mi Cruz Roja Juventud, porque ¡SE LO MERECE!

Este fin de semana he hecho un curso de saber cómo controlar las conductas violentas en los institutos, con niños entre 1º-4º ESO, tocando temas como el acoso escolar a profesores, bullying, violencia de género, entre otros ámbitos.
Hicimos actividades y talleres el primer día para conocernos mejor. Una de ellas fue la de pasarnos un hilo diciendo 3 características positivas y negativas de nosotros mismos y después, haciendo un nudo en nuestra mano se la tendríamos que pasar a otro compañero para que hiciera lo mismo y, así,crear una estrella (o la figura que saliera)

Después, nuestra formadora nos separó por grupos para que nos preparásemos una exposición de un tema dirigido hacia alumnos (que seríamos el resto de la clase) como voluntarios de Cruz Roja Juventud y que, además, cada uno tendría un papel como por ejemplo, alguien sería la persona preguntona, otra persona sería la persona que cuchichea siempre con el compañero, otra persona quién nunca suelta el móvil... y así para "distraer" a los voluntarios y que estos supieran qué hacer y cómo actuar y aprender todos de nuestros propios fallos y los ajenos.

La noche del sábado hicimos también juegos como por ejemplo el bunker o tinieblas donde me lo pasé como los indios. Y, mientras unos dormían, otros seguíamos sin dormir contando cosas de risa o jugando a otros juegos (sin hacer o intentando no hacer ruido)
No he dormido ni tres horas pero cuando haces lo que te gusta, no importa el cansancio que tengas en el cuerpo porque todo es recompensado.

Gracias a las personas que han compartido esta experiencia conmigo porque, además de ser la primera con Cruz Roja Juventud, me han ofrecido muchas cosas a pesar del tiempo que hayamos pasado. Hemos compartido historias del pasado que han marcado la vida de muchas personas y hemos sido capaces de ponernos en su situación, tocando la fibra sensible de todos y cada uno de nosotros. Tanto la formadora, como los voluntarios, como la directora provincial han sido un claro ejemplo de la palabra profesionalidad y, además de eso, han sido personas. Personas con sentimientos, que expresaban con la mirada las ganas que tenían de comerse el mundo y las ganas que hay en esta asociación de ser capaces de concienciar a la población de todas las cosas que pasan hoy en día.
No puedo agradecer con palabras lo que a marcado en mi vida, porque no quiero parar nunca de hacer cosas de estas y de sentirme mejor persona.
¡Gracias, gracias y gracias!

miércoles, 6 de abril de 2016

La música es para siempre.

¡Buenas!

El lunes pasado mi profesora Rosa (de esta asignatura) nos dijo que hicieramos una serie de ejercicios con ella.
Uno de ellos consistía en que dos de los alumnos salieran. Un de ellos de cara a nosotros, sin mirar la pantalla digital y otro de espalda a nosotros, quién si estaría mirando la pantalla digital. Consistía en que con las pistas que daba la persona que estuviera mirando la pantalla el otro, sin preguntar, tenía que dibujar lo que le decía.
El otro juego consistió en que tres de nosotros, de manera voluntaria enseñásemos al resto de la clase un objeto importante o significativo para nosotros y, que siempre llevásemos puesto, o en el bolso, cartera, etc. El resto teníamos que decir cosas positivas y cosas negativas que le atribuíamos.

Además de esto, Rosa nos propuso hacer una entrada en la que todos explicásemos un objeto que nos identificase. ¡Así que allá vamos!

El objeto que he decidido son mis cascos del móvil. Sé que muchos de clase seguramente lo hayan cogido igual (e incluso puede que alguna de mis compañeras de grupo) pero tenía claro que iba a ser mi objeto para este ejercicio.


La explicación es la siguiente: nunca me los quito. Os puedo asegurar que he llegado a quedarme dormida con ellos porque a veces, llego a dejar de notar que están puestos.
Pero no es solo por eso, obviamente. He elegido mis cascos por el simple hecho de que gracias a ellos puedo escuchar música. Sé que podría escuchar música sin ellos pero cuando por ejemplo hay gente (con la que no estoy manteniendo una conversación) y prefiero estar escuchando música, me los pongo.

En realidad la música tiene un significado muy grande en mi vida. Veréis. Nací cantando. Así, como lo digo. De pequeña (y con pequeña me refiero a un año) me ponía en frente de la televisión a intentar cantar bien las canciones que salían en la tv. Un poco más grande me ponía al lado de la ventana a cantar para que todos los vecinos me escuchasen, aunque luego me diese vergüenza que me dijeran que cantase delante de alguno.

A los ocho años mi padre me apuntó a traición (el sabía la vergüenza que me daba) a las actuaciones de un coro de mi pueblo: Arte Vocal Juvenil. Entré la última y lo hice la primera. Y entré y, además con esa edad me apunté a piano. Estuve 8 años más en el coro, hasta que por motivos de estudio tuve que dejarlo. Lo que para mi era mi forma de desconectar, con la gente que compartía el mismo sentimiento que yo, había "acabado"
Ahora, simplemente me dedico a cantar en casa, encerrada en el cuarto de baño, por supuesto, porque mi cabeza se imagina que ahí no me escucha nunca nadie (aunque mi casa esté llena de gente)
La música me acompaña a todos lados, desde que me levanto y me preparo para irme a la facultad, en el autobús, para relajarme haciendo alguna tarea como escribir alguna entrada en mi blog, para cocinar, hasta para dormir.
Además, la utilizo también cuando estoy haciendo deporte, pues el ritmo me hace ir más rápido o más lento y me ayuda a motivarme y a dar más de mi.

La música me ayuda a tele-transportarme, a otro planeta donde solo habito yo. Sinceramente, no sé explicar la cantidad de sensaciones que causan en mi todas y cada una de las canciones que escucho y que escucharé a lo largo de mi vida, porque la música es para siempre y lo que le da sentido a mi vida.



lunes, 4 de abril de 2016

Estratega

Esta semana me toca de nuevo ser la estratega de mi grupo Chupipandi así que tendré que ver cómo van esta semana mis compañeras.
La distribución que he escogido es:

Guadalupe: Crítica
Nuria: Rastreadora
Soledad: Buscadora
María: Evaluadora

Espero que os guste así.
¡ÁNIMO ESTA SEMANA!

sábado, 2 de abril de 2016

No juzgues un libro por su portada

Esta semana me toca ser de nuevo buscadora ya que mi compañera Guadalupe así lo ha querido.

La noticia de la que voy a hablar me salió por casualidad hace unos días en facebook y me llamó mucho la atención. Se trata del actor Wentworth Miller, conocido por la serie Prision Break quien, retirado de la actuación fue fotografiado por algunos paparazzis dando un paseo. El problema fue cuando esas fotos, en las cuales el actor se mostraba más grueso y corpulento se convirtieron en el ojo de mira de todo el mundo.

El actor ya había lidiado con cosas mucho peores, no solo las risas por haber engordado sino también por su homosexualidad. Además, el joven actor arrastraba consigo una depresión desde pequeño debido al acoso que recibía.

Las fotos circularon por todos lados y hasta se convirtieron en un "meme" de Internet. Un meme es: "un término utilizado en el mundo de Internet para describir una idea o un símbolo que se transmite de forma explosiva a través de los medios de Internet." 
Así lo describe la página: http://aprenderinternet.about.com/od/Glosario/g/Que-Es-Meme.htm



Wentworth decidió responder a los ataques que está recibiendo:

"Hoy he vuelto a encontrarme en Internet en forma de meme. No es el primero. Éste, sin embargo, se distingue de los anteriores. En 2010, prácticamente retirado de la actuación procuraba pasar desapercibido por múltiples razones. Primero, y lo más importante, me quería suicidar. [...] Durante aquellos días lo sufría en silencio, como muchos otros hacen. Lo dura que fue mi lucha personal solo lo sabían unas pocas personas. Avergonzado y muy apenado me consideraba un juguete roto. Las voces de mi cabeza me pedían la autodestrucción. [...] Buscaba desesperadamente un alivio o una distracción. Y resultó ser la comida."

Desde mi punto de vista creo que los paparazzis fotografiaron al actor a propósito para que luego la prensa se encargara de meterse con él. ¿Para qué? ¿Tanto vende insultar a las personas?
Además, mucho menos sin conocer a esa persona porque no sabes por lo que está pasando en esos momentos, o si ha sido una decisión suya, la de engordar en este caso.
Pero, lo mejor de todo esto es que Wentworth ha sido capaz de perdonarse a él y de personar a los demás, y ha conseguido "salir" de su depresión. Poco a poco, el actor nos dice que no ha sido fácil y que continúa siendo una batalla con él mismo. Sin embargo, sirve de luz a otras personas que se encuentra o se han encontrado en su misma situación. Y esa son las cosas que la prensa debería publicar.

"Espero que tu historia lleve vida a muchos y recuerde a todos ser mejores humanos."