miércoles, 11 de mayo de 2016

Un adiós no es para siempre

Parece mentira que ya se acabe esto, el publicar entradas viéndome obligada a ir deprisa y corriendo por si no me da tiempo y encontrar la noticia perfecta en los medios de comunicación y la que más me impacte para poder expresar y escribirlo todo de manera que se entiendan mis pensamientos.
Aunque pensándolo bien me siento feliz y completa al ver que todo lo que he hecho ha sido con el corazón.

Se acaba aquí, por así decirlo, una de las asignaturas que más me han gustado en este cuatrimestre de la carrera, aunque ha recibido muchas quejas por mi parte porque la profesora nos ha mandado mucho que hacer en una semana pero, luego siempre me he sentido bien escribiendo porque ha sido(es) una forma de desahogarme y, a la vez, de ver qué pasa a mi alrededor, algo que deberíamos tener más en cuenta las personas que estudiamos carreras como Educación Social.
No ha sido el primer blog que he tenido, porque de pequeña me encantaba escribir historias, de hecho me montaba mis propias películas y luego las publicaba en las redes sociales (como en los muros de tuenti) que aunque sea una tontería, para mi significaba mucho. E incluso, si no las publicaba, me seguía sintiendo igual de bien.
Tampoco creo que sea la última publicación que tenga este blog, al que tanto cariño he cogido, porque aunque me haya pasado las horas muertas aquí, me ha encantado.

Al principio todo estaba bajo control, las noticias venían una detrás de otra como si la suerte estuviera de mi lado pero después...¿Donde estaban las noticias? ¿Donde estaba mi imaginación? ¿Donde estaba mi tiempo? No sé donde estarían todas esas cosas pero desde luego que conmigo no. Sin embargo, siempre encontraba la manera de hacerlo (más tarde que pronto). Encontraba las noticias que más me gustaban, aunque fueran con una semana de retraso, encontraba mi imaginación, perdida entre tantos apuntes y encontraba mi tiempo, aunque la mayor parte de él haya sido por las noches.

Pero lo que más me ha gustado de todo ha sido poder contar con mis propias palabras la cantidad de cosas que suceden a nuestro alrededor, de las que muchos de nosotros ni siquiera sabemos que pudieran pasar. También, el poder compartir aquí experiencias como son las mías con mi querida Cruz Roja, porque cuando llegué de mi primera formación lo primero que hice fue sentarme a escribir mi experiencia, única e inigualable, para que todos "mis lectores" (si es que los tengo) pudieran sentir  y compartir conmigo mi felicidad y alegría. 


Por último, me encantaría agradecer la paciencia de mi chupipandi, Nuria, Soledad, María y Guadalupe porque aparte de que he sido exigente (porque así lo pedía mi profesora) cuando he sido evaluadora, también he escrito, o eso considero, la mayoría de mis publicaciones bastante largas y ha tenido que ser un trabajo para ellas. También, por haberme ayudado en algunas ocasiones a buscar noticias o compartir experiencias conmigo que luego me han servido para publicarlas. Y sobretodo por la paciencia que siempre tienen conmigo (y yo con ellas) por saber estar y por ser las mejores compañeras que he podido tener. El "fin" de este blog no significa el fin de la Chupipandi porque como nuestro nombre indica, seguiremos en acción.
Gracias mis niñas.

Gracias a todos los que hayan leído este blog, que sé que han sido más familiares y amigos que otra cosa y, que se lo he pedido hasta cansarme. 
Y por último gracias a mi profesora Rosa por dejarnos sentir un poco más libres con su asignatura.

Estoy segura de que pronto volveré, no sé cuando pero sí con las mismas ganas (incluso más si es posible). 

Un adiós no es para siempre.




QUE NADIE TE FRENE

sábado, 7 de mayo de 2016

Digital Compass

Este es el último juego al que he tenido que jugar para el Blog.
Mi último juego consistía en una ciudad donde me encontraba con diferentes personajes (animales) y podía elegir el que quisiera ya que cada uno tenía una historia que contar.
Mi personaje quería hacer deporte y se apuntó a kunfu, donde vio a los demás compañeros que tenían una fuerza muy grande, sobretodo su compañera que era una lechuga.
El juego me ha ido dando opciones para elegir en el comportamiento de mi personaje, por ejemplo,uno de ellos has ido en decidir entre pedirle ayuda a la compañera o pasar de ella porque solo es una chica, y evitar que se "rieran" de mi mis amigos.

¿Qué te ha parecido el juego?
Me costó entenderlo al principio ya que está todo el diálogo en inglés, pero al final he podido entenderlo bien.
¿Qué emociones has sentido jugando?
En realidad ninguna, solo me han hecho gracias algunas de las escenas que aparecían con mi personaje cuando
¿En qué tipo de intervención usarías el juego y cómo lo harías?
El juego le utilizaría en una charla sobre el respeto y la tolerancia de las personas, para hacer ver que cada uno es como es y que tomamos nuestras propias decisiones y no por ello debemos juzgar a nadie.

Storyboard stop motion


SECUENCIA
FOTOGRAFÍA
PLANO
DESCRIPCIÓN
MATERIALES
SONIDO
1
Presentación




2
1-6
Aparece una ciudad española
Ciudad española
Folios, colores, rotuladores
Canción
piano
3
1-8
Aparece la ciudad con un niño sirio
Al redor del niño aparecen sus bienes más preciados
Muñecos, folios, rotuladores…etc
“   “
4
1-7
Se hace de noche en la ciudad, el niño sigue en la ciudad
El niño empieza a perder algunos de sus bienes y su sonrisa va desapareciendo poco a poco
“        “
“     “
5
1-10
En la ciudad comienza a amanecer y el niño sigue en la ciudad
El niño sigue perdiendo sus cosas y cada vez se vuelve más y más triste
“           “
“     “
6
1-20
Aparece la ciudad ya completamente amanecida
El niño se queda sin ningún objeto. La cara completamente triste y con su ropa desgastada
“          “
“       “
7
1-15
Niño en la ciudad
Aparece una niña con todos los materiales que él antes tenía. El niño se queda sin ropa y llora
“            “
“         “
8
1-15
 ciudad
La niña se da cuenta de que el niño no tiene nada y lo comparte con él
“        “
“        “
9
1-20
ciudad
El niño va recibiendo objetos de la niña
“      “
“       “
10
1-15
ciudad
El niño y la niña comparten todas las cosas y son felices
“          “

Nuevo Juego

Este es otro de los juegos que nos mandaron. No sabía cual elegir y ha sido el que más me ha llamado la atención. http://www.contravientoymarea.org/game.html

Se trata de un juego, llamado contra viento y marea en el cual yo puedo elegir cualquiera de las 3 opciones que me vienen dadas: Guerra y represión/En el país vecino/Una nueva vida.
Tengo que intentar huir de mi país porque las cosas se están torciendo y ya no hay libertad.
La primera vez he elegido el apartado de guerra y represión y he jugado al nivel 1 donde me han cogido los policias y he tenido que responder a una serie de cuestiones de si o no y, si respondía de manera diferente a lo que ellos esperaban me pegaban una paliza y he sido encarcelada al final del todo.
La segunda vez que he jugado, he jugado a la misma opción solo que al nivel 2, donde he tenido que hacer mi equipaje en dos minutos antes de que llegase un policía secreto.

¿Qué te ha parecido el juego? 
Ha sido algo raro pero me ha parecido a la vez interesante ver qué cosas se pueden encontrar las personas que vienen de fuera,
¿Qué emociones has sentido jugando?
La primera vez que he jugado al nivel 1 de Guerra y represión no me había fijado en que tenia de contestar o en la parte que ponía si y la parte que ponía que no, me dí cuenta cuando veía que el policía no decía nada y ponía que había aceptado no expresar mis ideas con libertad, entonces decidí jugar de nuevo y fue cuando a mi personaje le pegan una paliza. He sentido frustración y pena, por pensar que otras personas en la vida real puedan estar pasando por eso solo porque sus sociedades sean como son.
En la segunda parte del juego he sentido nervios y tensión porque no quería que me pillasen por eso he ido todo lo deprisa que he podido.
¿En qué tipo de intervención lo usarías y cómo lo harías?
Lo podría hacer en colegios o en charlas sobre la discriminación para hacer que todos nos pongamos en la situación de la persona que tenemos al lado, porque es muy fácil juzgar sin conocer el camino que ha tenido o que está atravesando la otra persona.

sábado, 30 de abril de 2016

Educación para todo el mundo.

La educación femenina en Afganistán se está impulsando desde hace aproximadamente 15 años (desde 2001) cosa que a los talibanes de ese país no les hace mucha grancia.
Hace poco volvieron a envenenar a niñas de una escuela por el simple hecho de estar en la escuela.

He buscado en diferentes periódicos sobre esta noticia y la información que he obtenido es que fueron unas 125 niñas y profesoras, en el colegio femenino de Habib Mustafa las que resultaron envenenadas y que días después, el miércoles, volvió a repetirse afectando a 60 personas más.
Un tercer caso se dio en la escuela Babaji con otras 130 niñas y mujeres mñas hospitalizadas.
Las consecuencias parece ser que no han sido muy graves, pues solo han tenido vómitos, mareos y dolor de cabeza. El problema está en que no se sabe quienes están detrás de todo esto.
Los casos de envenenamiento a niñas y mujeres estudiantes en Afganistán son bastante frecuentes.
¿El por qué? La educación.

"Los insurgentes se han opuesto tradicionalmente a la educación de las niñas y adolescentes y la prohibieron, de hecho, durante su régimen fundamentalista islámico en el país (1996-2001) Desde la caída de los talibanes a raíz de la invasión estadounidense, la comunidad internacional ha puesto mucho énfasis en educar a la población femenina de Afganistán."
http://www.abc.es/internacional/20150905/abci-alumnas-envenenadas-afganistan-201509051557.html
http://www.elmundo.es/internacional/2016/04/23/571b3bf6468aeb1b158b460d.html
http://www.diariosur.es/internacional/201604/24/cien-ninas-envenenadas-colegio-20160424012948-v.html

Desde 2001 unos 2'7 millones de niñas están escolarizadas aunque éstas, siguen chocándose con demasiadas barreras.
Buscando sobre la educación en Afganistán he encontrado una entrevista que le hicieron a Meena, una joven estudiante de la provincia de Balkh, donde nos cuenta que su padre no le permitía ir a la escuela aunque ella siempre había querido ir.
Además, nos cuenta que la forma de tratar a los niños y a las niñas siempre había sido diferente: "Somos un país destruido por la guerra y las personas valoran más la educación en los niños que en nosotras. Pero como seres humanos todos tenemos derecho a ir a la escuela y nuestros mayores deben cambiar de actitud."
https://www.oxfam.org/es/campanas/salud-y-educacion-para-todo-el-mundo/la-educacion-femenina-en-afganistan-testimonios

viernes, 29 de abril de 2016

SIMULADOR STOP DISASTER

SIMULADOR STOP DISASTER
320 personas
1 hospital
1 escuela
2 hoteles
50,000€ 20 mnt

¿Qué te ha parecido el juego?
No me ha parecido muy entretenido el juego porque no me dejaba ver los edificios que tenía que construir, tampoco me dejaba edificar en algunas zonas y la parte del mapa que me ofrecían era muy pequeña.
Al que he jugado ha sido al de Tsunami y pensaba que la escena del desastre iba a estar mejor.
Además, lo único que he podido construir aparte de lo que me pedían han sido casas que cuando quería cambiarlas de sitio, si las había edificado con personas dentro, esas personas se morían y no sé si se han sumado al número total de muertes.

¿Qué emociones has sentido jugando?
Pues primero he ido con prisas para construirlo todo para que me diera tiempo, pero después de que he visto que iba muy lento el juego he ido viendo por donde era mejor que edificase.
Después al final del todo lo único que tenía ganas era de que se produjera el Tsunami a ver qué pasaba.

¿En qué tipo de intervención usarías el juego y como lo harías?
Lo utilizaría en aulas pretalleres con niños para ver la reacción que tendrían al intentar salvar a los demás y ver que lo consiguen y poder fomentar la empatía.

¿Éxito o felicidad?

¡Buenas!
En mi entrada de esta semana quiero hablar sobre el problema que existe actualmente en la sociedad.

Hace poco leí un artículo que habla del mundo competitivo en el que vivimos, donde si no estás a la altura el resto de personas te "comerán" y donde parece que nada es suficiente.
Incluso ser un niño llega a ser una excusa. Los padres dejan de ser padres en el momento en el que sucumben a sus hijos en un repertorio de actividades, que a ellos les gustan, para que sean el mejor en algo que a lo mejor al niño no le está motivando como de verdad podría motivarle algo que verdaderamente le guste.
Son padres que preparan a sus hijos para la vida en el sentido de ser los mejores, pero lo que no saben estos padres es que empujarles a que sean los mejores tienen graves consecuencias.

Principalmente les estás quitando la infancia. Considero que lo que un niño tiene que hacer es jugar, divertirse y tener errores para aprender de ellos. Hace que los niños se centren más en los resultados que en el camino a seguir, principalmente porque el camino no le han elegido ellos. Si eligieran ellos el camino prácticamente les sería más fácil e incluso podrían llegar a ser muy buenos, porque es algo que les gusta. Por el contrario, al no motivarles, perderán el interés.
Además, todo esto lo único que hará es que se conviertan en personas con miedo a fracasar, sin ser capaces de asumir errores.
Por último y lo más importante es la pérdida de autoestima que puede llegar a ocasionar, por la cantidad de presión que se ejerce con el niño. Podrían llegar a ser adultos inseguros, pendientes a lo que diga el resto de personas.

Desde mi punto de vista un niño tiene que jugar solo, con amigos, divertirse, saber que es querido por su familia, sus amigos, que puede elegir lo que más le guste en la vida, sea lo que sea, porque siempre tendrá el apoyo de sus padres y que no siempre las mejores calificaciones llevan al éxito y que solo haciendo lo que le gusta será feliz.

domingo, 24 de abril de 2016

¿Estamos todos educados?

Como crítica, quiero hablar de un tema que personalmente me enfada mucho. 

Viniendo a Cáceres esta semana en el autobús en una de las paradas en un pueblo se ha subido mucha gente, con lo cual el autobús estaba repleto. La última persona ha sido un muchacho joven que se veía sin asiento por lo que le ha pedido el favor, muy amablemente, a una señora de sentarse a su lado pues era uno de los únicos asientos libres (junto con el del señor que estaba detrás de esta señora). Pero la señora no ha querido y le ha dicho que se sentase en otro lado, a lo que el muchacho ha respondido que no había más. Pero ella seguía negándose a dejarle su asiento de al lado.
El muchacho sin saber que hacer, miró al señor que tenía enfrente y le preguntó si le podía dejar pasar para sentarse a su lado y el hombre respondió que sí, pero que la señora tenía que mover un poco su asiento para poder pasar, pero la señora tampoco quería.
Al final el muchacho ha pasado como ha podido y se sentó al lado del señor.

Lo que vengo a criticar es que nos enseñan desde muy pequeños a ser educados con las personas mayores pero las personas mayores son, a veces, las primeras maleducadas.
¿Qué le costaría a la mujer dejarle pasar para sentarse a su lado? 
Pues por lo que se ve sería muy costoso para ella y prefería dejar al muchacho sin asiento, cuando ha pagado por su plaza.

Me parece una vergüenza que siempre que voy en autobús, ya sea para ir a clase o para ir a casa, vea a una persona mayor quejarse de todos los que estamos allí, cuando por ejemplo yo sí cedo mi asiento a un anciano o una mujer embarazada. 
Considero que algunas personas mayores se piensan que por tener la "excusa" de serlo, pueden faltar el respeto y ser maleducados con el resto de personas que estamos viajando en ese mismo autobús, pero para mi siguen siendo personas y todos tenemos que ser educados y amables, empezando por los más grandes y terminando por los más pequeños, porque éstos últimos, acaban viendo lo que los mayores hacemos. 

¿Volvemos en tu coche o en el mio?

Buenas, en mi entrada de esta semana quiero hablar del problema que existe en el tráfico bajo el efecto de alguna sustancia.

Siempre hemos escuchado el televisión la cantidad de accidentes que se producen por el consumo excesivo de alcohol o de otras sustancias y parece que todavía no nos hemos concienciado del problema.
Cada año los accidentes de tráfico causan la muerte a unas 1.25 millones de personas, entre los 15-29 años de edad. Consumir cualquier sustancias antes de coger un vehículo puede acabar con tu propia vida, pero sobretodo estás poniendo en peligro la vida de quién esté contigo o de cualquier persona que esté por la calle en ese preciso momento.

Nunca se me olvidará una escena que vi cuando era pequeña en un parque con mis padres. Ya sería la 1 de la madrugada y vimos salir a un hombre de un bar muy borracho que quería coger el coche. Mi padre se acercó para ayudarle y preguntarle si estaba bien pero ni el mismo sabía lo que decía. Él solo gritaba cosas sin sentido y que quería irse a casa, incluso amenazó a mi padre cuando lo único que quería era ayudar.
Así que solo llamó a la policía para informar y dar su matrícula, pues era un peligro para cualquier persona que se cruzase con él,
Quedé tan impactada de esa imagen que nunca me monto con alguien que haya bebido o que se haya drogado.

Hay que ser consecuente y responsable. Cuando sales de fiesta y tienes el coche lo más lógico es que no bebas ni hagas nada perjudicial pero, igualmente, cuando sales de fiesta no te montes en el coche de alguien que haya bebido.
Además, es muy importante el uso del cinturón si vas en coche o de un casco cuando vas en la moto.

Sé que estamos cansados de ver en las noticias anuncios de prevención a los accidentes de tráfico bajo el efecto del alcohol, o de escuchar a nuestros padres y sus charlas sobre el cuidado que hay que tener, pero hay que empezar a leer las noticias y a darle importancia a este problema, porque lo tenemos tan interiorizado y considerado como normal que pasamos de él. Y no es plan.

domingo, 17 de abril de 2016

¡Hablemos de sexo!

Mi entrada semanal está encaminada al tema de la sexualidad. He decidido hablar de este tema porque, aparte de que todavía nadie de mi grupo lo ha escogido, yo, como futura Educadora Social que voy a ser, tengo que prevenir cosas que pueden ocurrir referidas a este tema e incluso, a la hora de intervenir.

¿Cuántos de vosotros habéis tenido relaciones sexuales? ¿Cuántos de vosotros habéis indagado y buscado información acerca de lo que estáis haciendo? ¿Cuántas madres o padres se han sentado con vosotras/os para tener la esperada charla de "hablemos de sexo"?

¡Y qué poco nos gusta!

Hablar de sexo con nuestros padres no es una cosa sencilla, estás exponiendo muchas cosas, pero es necesario. Es cierto que padres y madres son educadores de sus hijos pero que también estos hijos son educados por la sociedad en la que viven y la cultura con la que se desarrollan.

"Educar sexualmente a los hijos desde edades tempranas es importante porque las primeras preguntas y emociones ya marcarán el camino." 

Además, nuestros padres no solo tienen que prepararnos para conocer y aplicar ciertos métodos sexuales, sino que hay que educar en sexualidad que abarca autoestima, autoaceptación, enfrentamiento al conflicto, etc.
Aunque nos de vergüenza, todos llegamos a una edad en la que debemos enfrentarnos a la dichosa charla.
Nos hablarán de cosas que obviamente no queremos escuchar en boca de nuestros padres, como por ejemplo: ¿Has utilizado algún método anticonceptivo? Y la respuesta siempre será que sí, aunque en el fondo sea mentira. Pero perdemos el valor que le debemos dar a las cosas. Es necesario utilizar métodos anticonceptivos para prevenir por ejemplo, el contagio de alguna enfermedad o embarazos no deseados.
Entre adolescentes, el método más utilizado suele ser el preservativo ya que es fácil de conseguir y bastante práctico, pero también nos podemos encontrar otros como es el caso del anillo vaginal, DIU o la píldora anticonceptiva.
http://www.centrojoven.org/mac.htm

En cuanto a las enfermedades que podemos encontrarnos a la hora de tener relaciones sexuales no seguras por la no utilización de algún método anticonceptivo quiero destacar el VIH que todos conocemos. El VIH (también conocido como SIDA) es una enfermedad que se puede encontrar tanto en hombres como en mujeres pero los problemas pueden ser más acusados en mujeres. Puede ser tratado con medicamentos pero actualmente no tiene cura. El VIH es una enfermedad que causa la muerte. Los informes más recientes que he encontrado acerca del VIH son de 2011, donde 1,7 millones de personas murieron en ese año por esta enfermedad, siendo alrededor de  2,5 millones de personas las que la contrageron. También es importante destacar que la mayor parte de la población que está afectada por esta enfermedad se da en el África Subsahariana.


https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/sexuallytransmitteddiseases.html
http://www.infosida.es/que-es-el-vih/datos-epidemiologicos/datos-mundiales

Otra enfermedad que puedo destacar es el Sífilis. Es una bacteria que nos contagian al tener relaciones sexuales no seguras con una persona que sí la padece, aunque también puede ser transmitida de una madre al hijo durante el embarazo. Si se detecta a tiempo puede ser curada fácilmente con medicamentos pero en casos serios, puede causar problemas graves de salud e incluso la muerte. Cabe destacar que la utilización de un preservativo reduce la posibilidad del contagio de esta enfermedad pero no lo elimina del todo.


https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/syphilis.html

Con esta entrada lo que quiero hacer ver es que la utilización de un método anticonceptivo es importante porque condiciona nuestra vida y somos nosotros los únicos que decidimos si queremos o no. Además, una buena comunicación con nuestros padres siempre es bueno para establecer una educación sexual saludable para que vivan de manera plena y que conforme una parte primordial en nuestra personalidad.

martes, 12 de abril de 2016

¡La pequeña historia de Abdel!

¡Buenas! Hoy quiero contaros un trabajo que tenemos que hacer para clase de TIC.
Se trata de un ExeLearning, un material educativo digital. La ChupiPandi y yo hemos elegido como tema la discriminación a la población siria ya que, además de ser un tema actual, es importante y queremos favorecer y fomentar a los niños la empatía y hacerles comprender que todos somos iguales.

En cuanto al material, está enfocado para niños pequeños, quienes no saben la situación que están atravesando estas personas. Además, queremos que sean educados de una manera en la que la discriminación por las diferencias de color de piel, pelo o por venir de otro país, sean totalmente eliminadas de la vida de nuestras futuras generaciones.

El trabajo empieza con la historia de Abdel, un niño que vive feliz en Siria hasta que por diferentes motivos tiene que abandonar el país con su familia e irse a otro (España) Proponemos una serie de actividades a los niños para que ayuden a nuestro pequeño niño sirio a tener una vida feliz, plena y digna.
Además, en nuestro ExeLearning debemos agregar un StopMotion que consiste en un montón de fotografías con materiales hechos por nosotras mismas y que todas juntas hacen un video.

Nosotros tenemos en nuestras manos el poder de que nuestros hijos sean mejores personas de lo que estamos siendo nosotros.
Paso a paso todo se consigue.
¡No dejes nunca de aportar tu granito de arena!

domingo, 10 de abril de 2016

Un héroe puedes serlo TÚ

Esta semana el rol que me toca desempeñar es buscadora que creo que es uno de los que más me gustan.
El tema que he escogido para hablar es el bullying. Sé que aunque no se haya escuchado últimamente en las noticias todos sabemos que sigue pasando cada día en las aulas de los colegios e institutos.
No voy a hablaros de una noticia que haya encontrado por internet sino de una persona que conozco que ha recibido esta violencia.

Como bullying entendemos una conducta violenta verbal, física o psicológica que realizan una o varias personas menores a otra persona menor. Todos sabemos que los participantes en el bullying son el acosador, la víctima, pero también los espectadores.

Este chico recibió bullying durante muchísimo tiempo en la escuela y esta conducta hacia él ha repercutido en su persona. Aunque poco a poco se vaya superando la situación, él es una persona insegura en cierta manera y obviamente con baja autoestima.
Hicimos con él una actividad que era poner cosas positivas en un papel de todos los que nos encontrábamos en la sala y cuando a él  le tocó leer el suyo se echó a llorar. Nos dijo que nunca le habían dicho cosas tan bonitas, porque él sí era capaz de interactuar con las personas en mayor o menor medida (si no lo hacía nosotros íbamos a interactuar con él) sino que, el problema estaba en que él pensaba que su manera de ser y sus comportamientos serían rechazados por todas las personas con las que se juntase.

Nunca había conocido a una persona que ha sufrido este tipo de acoso y por suerte he conocido a 4 maravillosas personas que hoy en día son humanos, hechos y derechos, y unas de las mejores personas que conozco. El amor que cabe en sus corazones al ver que no están solos, que han recibido ayuda de parte de muchísima gente, a pesar de haber salido o no de la situación, hace que ellos sean (entre otras personas) quienes después intenten parar esta violencia que sin duda sigue marcando nuestros días.

Es un ejemplo de superación y de humanidad. Son un ejemplo de lucha y de saber valorarse a ellos mismos ofreciendo al resto de la población lo mejor de cada uno de ellos.
A mi, emocionada escribiendo esta entrada en mi blogg, siendo sincera me alegra haberle conocido.

¡CRUZ ROJA JUVENTUD!

Mi entrada semanal va dedicada a mi Cruz Roja Juventud, porque ¡SE LO MERECE!

Este fin de semana he hecho un curso de saber cómo controlar las conductas violentas en los institutos, con niños entre 1º-4º ESO, tocando temas como el acoso escolar a profesores, bullying, violencia de género, entre otros ámbitos.
Hicimos actividades y talleres el primer día para conocernos mejor. Una de ellas fue la de pasarnos un hilo diciendo 3 características positivas y negativas de nosotros mismos y después, haciendo un nudo en nuestra mano se la tendríamos que pasar a otro compañero para que hiciera lo mismo y, así,crear una estrella (o la figura que saliera)

Después, nuestra formadora nos separó por grupos para que nos preparásemos una exposición de un tema dirigido hacia alumnos (que seríamos el resto de la clase) como voluntarios de Cruz Roja Juventud y que, además, cada uno tendría un papel como por ejemplo, alguien sería la persona preguntona, otra persona sería la persona que cuchichea siempre con el compañero, otra persona quién nunca suelta el móvil... y así para "distraer" a los voluntarios y que estos supieran qué hacer y cómo actuar y aprender todos de nuestros propios fallos y los ajenos.

La noche del sábado hicimos también juegos como por ejemplo el bunker o tinieblas donde me lo pasé como los indios. Y, mientras unos dormían, otros seguíamos sin dormir contando cosas de risa o jugando a otros juegos (sin hacer o intentando no hacer ruido)
No he dormido ni tres horas pero cuando haces lo que te gusta, no importa el cansancio que tengas en el cuerpo porque todo es recompensado.

Gracias a las personas que han compartido esta experiencia conmigo porque, además de ser la primera con Cruz Roja Juventud, me han ofrecido muchas cosas a pesar del tiempo que hayamos pasado. Hemos compartido historias del pasado que han marcado la vida de muchas personas y hemos sido capaces de ponernos en su situación, tocando la fibra sensible de todos y cada uno de nosotros. Tanto la formadora, como los voluntarios, como la directora provincial han sido un claro ejemplo de la palabra profesionalidad y, además de eso, han sido personas. Personas con sentimientos, que expresaban con la mirada las ganas que tenían de comerse el mundo y las ganas que hay en esta asociación de ser capaces de concienciar a la población de todas las cosas que pasan hoy en día.
No puedo agradecer con palabras lo que a marcado en mi vida, porque no quiero parar nunca de hacer cosas de estas y de sentirme mejor persona.
¡Gracias, gracias y gracias!

miércoles, 6 de abril de 2016

La música es para siempre.

¡Buenas!

El lunes pasado mi profesora Rosa (de esta asignatura) nos dijo que hicieramos una serie de ejercicios con ella.
Uno de ellos consistía en que dos de los alumnos salieran. Un de ellos de cara a nosotros, sin mirar la pantalla digital y otro de espalda a nosotros, quién si estaría mirando la pantalla digital. Consistía en que con las pistas que daba la persona que estuviera mirando la pantalla el otro, sin preguntar, tenía que dibujar lo que le decía.
El otro juego consistió en que tres de nosotros, de manera voluntaria enseñásemos al resto de la clase un objeto importante o significativo para nosotros y, que siempre llevásemos puesto, o en el bolso, cartera, etc. El resto teníamos que decir cosas positivas y cosas negativas que le atribuíamos.

Además de esto, Rosa nos propuso hacer una entrada en la que todos explicásemos un objeto que nos identificase. ¡Así que allá vamos!

El objeto que he decidido son mis cascos del móvil. Sé que muchos de clase seguramente lo hayan cogido igual (e incluso puede que alguna de mis compañeras de grupo) pero tenía claro que iba a ser mi objeto para este ejercicio.


La explicación es la siguiente: nunca me los quito. Os puedo asegurar que he llegado a quedarme dormida con ellos porque a veces, llego a dejar de notar que están puestos.
Pero no es solo por eso, obviamente. He elegido mis cascos por el simple hecho de que gracias a ellos puedo escuchar música. Sé que podría escuchar música sin ellos pero cuando por ejemplo hay gente (con la que no estoy manteniendo una conversación) y prefiero estar escuchando música, me los pongo.

En realidad la música tiene un significado muy grande en mi vida. Veréis. Nací cantando. Así, como lo digo. De pequeña (y con pequeña me refiero a un año) me ponía en frente de la televisión a intentar cantar bien las canciones que salían en la tv. Un poco más grande me ponía al lado de la ventana a cantar para que todos los vecinos me escuchasen, aunque luego me diese vergüenza que me dijeran que cantase delante de alguno.

A los ocho años mi padre me apuntó a traición (el sabía la vergüenza que me daba) a las actuaciones de un coro de mi pueblo: Arte Vocal Juvenil. Entré la última y lo hice la primera. Y entré y, además con esa edad me apunté a piano. Estuve 8 años más en el coro, hasta que por motivos de estudio tuve que dejarlo. Lo que para mi era mi forma de desconectar, con la gente que compartía el mismo sentimiento que yo, había "acabado"
Ahora, simplemente me dedico a cantar en casa, encerrada en el cuarto de baño, por supuesto, porque mi cabeza se imagina que ahí no me escucha nunca nadie (aunque mi casa esté llena de gente)
La música me acompaña a todos lados, desde que me levanto y me preparo para irme a la facultad, en el autobús, para relajarme haciendo alguna tarea como escribir alguna entrada en mi blog, para cocinar, hasta para dormir.
Además, la utilizo también cuando estoy haciendo deporte, pues el ritmo me hace ir más rápido o más lento y me ayuda a motivarme y a dar más de mi.

La música me ayuda a tele-transportarme, a otro planeta donde solo habito yo. Sinceramente, no sé explicar la cantidad de sensaciones que causan en mi todas y cada una de las canciones que escucho y que escucharé a lo largo de mi vida, porque la música es para siempre y lo que le da sentido a mi vida.



lunes, 4 de abril de 2016

Estratega

Esta semana me toca de nuevo ser la estratega de mi grupo Chupipandi así que tendré que ver cómo van esta semana mis compañeras.
La distribución que he escogido es:

Guadalupe: Crítica
Nuria: Rastreadora
Soledad: Buscadora
María: Evaluadora

Espero que os guste así.
¡ÁNIMO ESTA SEMANA!

sábado, 2 de abril de 2016

No juzgues un libro por su portada

Esta semana me toca ser de nuevo buscadora ya que mi compañera Guadalupe así lo ha querido.

La noticia de la que voy a hablar me salió por casualidad hace unos días en facebook y me llamó mucho la atención. Se trata del actor Wentworth Miller, conocido por la serie Prision Break quien, retirado de la actuación fue fotografiado por algunos paparazzis dando un paseo. El problema fue cuando esas fotos, en las cuales el actor se mostraba más grueso y corpulento se convirtieron en el ojo de mira de todo el mundo.

El actor ya había lidiado con cosas mucho peores, no solo las risas por haber engordado sino también por su homosexualidad. Además, el joven actor arrastraba consigo una depresión desde pequeño debido al acoso que recibía.

Las fotos circularon por todos lados y hasta se convirtieron en un "meme" de Internet. Un meme es: "un término utilizado en el mundo de Internet para describir una idea o un símbolo que se transmite de forma explosiva a través de los medios de Internet." 
Así lo describe la página: http://aprenderinternet.about.com/od/Glosario/g/Que-Es-Meme.htm



Wentworth decidió responder a los ataques que está recibiendo:

"Hoy he vuelto a encontrarme en Internet en forma de meme. No es el primero. Éste, sin embargo, se distingue de los anteriores. En 2010, prácticamente retirado de la actuación procuraba pasar desapercibido por múltiples razones. Primero, y lo más importante, me quería suicidar. [...] Durante aquellos días lo sufría en silencio, como muchos otros hacen. Lo dura que fue mi lucha personal solo lo sabían unas pocas personas. Avergonzado y muy apenado me consideraba un juguete roto. Las voces de mi cabeza me pedían la autodestrucción. [...] Buscaba desesperadamente un alivio o una distracción. Y resultó ser la comida."

Desde mi punto de vista creo que los paparazzis fotografiaron al actor a propósito para que luego la prensa se encargara de meterse con él. ¿Para qué? ¿Tanto vende insultar a las personas?
Además, mucho menos sin conocer a esa persona porque no sabes por lo que está pasando en esos momentos, o si ha sido una decisión suya, la de engordar en este caso.
Pero, lo mejor de todo esto es que Wentworth ha sido capaz de perdonarse a él y de personar a los demás, y ha conseguido "salir" de su depresión. Poco a poco, el actor nos dice que no ha sido fácil y que continúa siendo una batalla con él mismo. Sin embargo, sirve de luz a otras personas que se encuentra o se han encontrado en su misma situación. Y esa son las cosas que la prensa debería publicar.

"Espero que tu historia lleve vida a muchos y recuerde a todos ser mejores humanos."





miércoles, 30 de marzo de 2016

Vi lo que no mira nadie y me dio vergüenza y pena.

¡Buenas!

Como cada semana tengo que hacer una entrada semanal.
Esta vez quiero comentar un video musical que me gusta mucho y, aunque tiene años, sigue emocionándome porque sigue siendo la cruda realidad.

La canción se llama "Abrazado a la tristeza" y está interpretada por Fito, con ayuda de Manolo Chinato y Robe Iniesta.

Esta canción habla de la sociedad en la que vivimos. He decidido poner como título una frase de ésta: "Vi lo que no mira nadie y me dio vergüenza y pena." Y la verdad que muchos de nosotros nos encontramos en esa situación. En la situación de ver que todo anda mal, que los niños ya no quieren jugar en la calle, que las personas no ceden sus asientos a ancianos, mujeres embarazadas... que los hombres cada vez van haciéndose más a la idea de la violencia de género, pero que sigue existiendo. Que sigue habiendo personas en la calle sin casa, sin comida, sin familia, y la mayoría de nosotros no tenemos el valor para mirarlos ni siquiera a la cara. ¡Que nos piden ayuda y no tenemos humanidad!
Que las bombas son creadas por un Estado, el cual se las da a otros para que atenten contra él.
Que siguen existiendo los atentados, el terror, el horror, el miedo y nadie explica nada. Nadie explica el significado político que tiene todo lo que estamos viviendo.
Nadie le explica a una madre porqué su hijo está muriendo de hambre. Nadie le explica a un anciano porqué le están quitando la casa. Nadie le explica a un hombre porqué han matado a su hermano en una manifestación.
Que no sabemos nada y lo que sabemos es mentira. Que llevamos toda la vida pensando que lo importante es lo material y llega un punto en el que no puedes liberarte de esa carga.
Que nos conformamos con vivir, sea como sea, sin pensar que podemos vivir bien. Evitamos pensar que nosotros podemos hacer que otros vivan bien. No. Solo nosotros.
¿El resto no existe?





He salido a la calle abrazado a la tristeza, vi lo que no mira nadie y me dio vergüenza y pena.
Soledad que te pegas a mi alma en la dulce soledad de este campo de otoño.
No hay momentos de sosiego, rebeldía pura de amores, sin amores.
Ilusiones puras y puros conformismos intentando levantar el espíritu nostálgico de querer estar contigo y nunca estarlo.
Los llantos desconsolados que estrangulan las gargantas.
Los ancianos encorvados parece que la tierra les llama.
Volverás de vez en cuando a estas tierras agrietadas y verás de nuevo a quién te ama borracho.
Borracho de amores y libertades.
Y también de vinos por olvidarte. Borracho.
Me da pena que se admire el valor en la batalla. Menos mal que con los rifles no se matan las palabras.
Y si surgen saludos y palabras, tal vez notes la dureza de mi estilo queriendo no herirte en nada y, en mi soledad, solo herirme yo mismo.
La justicia está arrestada por orden de la avaricia. El dinero que te salva es el mismo que asesina.
Y verás sin duda el resurgir poderoso del guerrero, sin miedo a leyes ni a nostalgias.
Y lo verás caer una y mil veces y levantarse de nuevo con la pura bandera de su raza.
Soledad de amores triste y pura. Soledad de amores y locura.
No me des más esperanzas, sé que todo son mentiras.
Sacos llenos de agujeros para guardar alegrías.
Y verás sin duda el resurgir poderoso del guerrero, sin miedo a leyes ni a nostalgias.
Y lo verás caer una y mil veces y levantarse de nuevo con la pura bandera de su raza.
Me da pena que se admire el valor en la batalla. Menos mal que con los rifles no se matan las palabras.
Soledad de amores triste y pura. Soledad de amores y locura.





Guión literario stop motion

Aparece nuestro niño sirio, Abdel en una ciudad. Poco a poco van apareciendo junto a él sus pertenencias y las cosas que le gustan (play, libros, micrófono, familia, etc)
Poco a poco, conforme van pasando los días (la ciudad se vuelve de noche y de día todo el rato) Abdel va perdiendo posesiones a la vez que su cara va haciéndose cada vez más triste y su ropa se va deteriorando.
Posteriormente tendremos a una niña española con todas sus pertenencias y muy feliz. Se irá acercando poco a poco a Abdel y se descuadrará al ver cómo puede que un niño esté en esas condiciones.
Ella compartirá con él todo lo que tiene y Abdel será feliz de nuevo.

Soledad Rodríguez Macías
Eva Rodríguez García
Mª Guadalupe Sánchez Gutiérrez
María Solis Iglesias
Nuria Muñoz Flores

martes, 22 de marzo de 2016

¡BASTA YA!

Europa está de luto hoy también y es que esta mañana han muerto personas y otras han resultado heridas por dos atentados en Bruselas.

En torno a las 8 de la mañana de hoy, 22 de marzo de 2016 ha habido un atentado en el tren de Bruselas y media hora más tarde en el aeropuerto.
Según medios, los atentados parecían estar muy bien preparados para dañar lo más posible a la capital Belga.
La labor de tranquilizar a la gente, por mucho que lo intentasen, ha sido imposible. Las explosión ha desatado el pánico tanto en el metro como en el aeropuerto.
Se cuestiona que los atentados han podido ser provocados porque hoy se daban las vacaciones de Semana Santa a los trabajadores y estudiantes. Esto simbolizaría una protesta a que esta festividad católica que se da mayoritariamente en nuestro continente Europeo se liquide por completo.
Y así es como Podemos lo a expresado: "Debemos acabar con la Semana Santa en España por respeto a nuestros "hermanos" musulmanes."
Me llena de ira, sinceramente, me cabrea muchísimo, que un partido político pueda decir eso en un partido político.
Me cabrea porque yo, al igual que muchas otras personas que vivimos en España desde que nacimos, no estamos bautizadas y no nos sentimos parte de esta religión católica, aguantamos que se practiquen todas las festividades del catolicismo, al igual que por ejemplo el ramadán, porque nuestro Estado es laico, es decir España no se adhiere a ninguna religión, se llevan a cabo muchas religiones.
Aceptamos a todas las personas que practican en España cualquier religión, porque es uno de los derechos fundamentales que tenemos los seres humanos.
¿Por qué debemos acabar con la Semana Santa por respetar a otras personas que tienen otra cultura?

Volviendo al atentado, no puedo hablar de ello sin entristecerme porque no encuentro una explicación al porqué existe gente que defendiendo sus ideales sean capaces de matar a miles y miles de personas. No entiendo esa manera de llamar la atención, de aterrorizar a la gente.

Es hora de poner punto y final, de dejar a un lado el miedo porque lo único que hacemos con esto es dejar que ellos se hagan más y más fuertes. Es hora de acabar con la amenaza terrorista en nuestro país y en el resto del mundo. Es hora de alzar la voz. Es hora de cambiar. 

Hoy debemos ser todos Bruselas, ser todos París, ser todos 11M... debemos ser uno. Debemos ser hermanos, ser personas, ser humanos. Les venceremos unidos.



TODOS SOMOS UNO.


lunes, 21 de marzo de 2016

¿Qué será esta semana...?

Esta semana me ha vuelto a tocar el rol de evaluadora porque me gusta más que cualquier otro, aunque no quiero estar todas las semanas haciendo lo mismo.

En primer lugar evaluaré el blog de mi compañera Mª Guadalupe Sánchez, http://vviveysefeliz.blogspot.com.es/
Ella es rastreadora y ha decidido hablar sobre el tema político de Rita Maestre, el cual me tocó mucho la moral cuando lo vi en el telediario. Considero que la libertad de expresión es un derecho fundamental que tenemos todas las personas y, aunque en este momento se sienta arrepentida por lo que hizo, su acción fue hace 5 años y si lo hizo, fue por algo.
Como dice Guadalupe, Carmena la aceptó en su equipo considerando que no afectaría al código ético de su equipo.
En cuanto a la entrada semanal me parece muy interesante. Ayer mismamente vi en la televisión un anuncio de un programa que dan los lunes sobre cómo ayudar o enseñar a que tus hijos aprendan y lo que escuché fue que desde primero de primaria hay que empezar con 15 minutos y cada curso que pase, vayan sumándose otros 15 minutos, ya que la presión hace que los niños no se diviertan y que lleguen al instituto sin gustarles aprender.
Me gusta mucho lo que ha escogido esta semana para hablar, además no tiene ninguna falta de ortografía y se a expresado muy bien. Mi nota para ella esta semana es de un 9

La siguiente compañera a la que voy a evaluar es a María Solis http://vivelahistoriaquequierascontar.blogspot.com.es/
Ella es crítica y su tema en el rol es "¿igualdad o feminismo?" es muy interesante hablar sobre estas cosas porque siempre vas a tener cosas que decir. Lo que está claro es que las mujeres debemos seguir luchando por esa igualdad que aún escasea en nuestra sociedad y, poco a poco, conseguiremos que todas esas personas que hoy en día piensan que "el hombre está por encima de la mujer" cambien su visión.
María hace un fuerte hincapié en que no debemos buscar la igualdad basándonos en querer ser nosotras las que estamos por encima, porque sería una contradicción. Pero, ¿se llama o no se llama a eso feminismo?
Su entrada semanal es una de las mejores que he leído, por no decir la mejor. El video que a vinculado ya lo había visto antes pero no me canso de verlo. María escribe exactamente lo que siento como persona al ver que existen problemas muchos más grandes en los que se encuentran algunas personas y saben salir adelante, tener una sonrisa y ver el lado bueno de todas las cosas.
¡Muy bien esta semana María! Mi nota para ella es un 9'75

La penúltima compañera será Nuria Muñoz http://catorcemanerasdesonreirte.blogspot.com.es/
Su entrada de rol, siendo ella la buscadora, es sobre PLACEAT una asociación en su tierra, Plasencia, que ayuda a que las personas que tienen discapacidad intelectual puedan realizar y desarrollar su vida como todo el mundo. Me parece muy bonito el objetivo que tiene y me gusta que Nuria, como educadora, haga que se conozca esta asociación.
En cuanto a su entrada semanal me gusta mucho el video que nos ha querido exponer, pues cuando le vimos en clase se me saltaron algunas lágrimas. Este hombre es un ejemplo a seguir de superación, tanto de obstáculos como de personas, y de vivir la vida como quieras vivirla. Porque para disfrutar de la vida, siempre hay que empezar por aceptar todo lo que ésta te de.
Nuria lo a expresado muy bien aunque si me hubiese gustado que pusiera algo más de su opinión, pero está muy bien.
Mi nota para ella esta semana es de un 8

Por último voy a evaluar a Soledad Rodríguez http://sehacecaminnoalandar.blogspot.com.es/
Ella ha sido la estratega esta semana. En su entrada semanal nos habla de Hana Al Hroub. Ya había escuchado hablar de ella hace unos años, pues mi cantante favorita lo publicó en una de sus redes sociales e indagué un poco. Que le den el premio a la mejor maestra es un signo de que nuestras sociedades están cambiando y moviéndose para logar ese cambio.
Gracias a personas como ella, los niños van a poder crecer sabiendo que existen cosas importantes como la solidaridad, justicia y el amor.
Es un verdadero ejemplo a seguir y me gusta mucho que mi compañera haya elegido este tema.
Mi nota para ella esta semana es de un 8

¡MUY BIEN MI CHUPIPANDI! Me alegra ver que vamos progresando y que escribís tan bien.
A seguir así...

domingo, 13 de marzo de 2016

¿Donde está la educación?

El pasado lunes mi clase de educación social y yo nos enteramos de que, sin tenernos en cuenta a alumnos y profesores, se iban a cambiar los horarios del curso que viene para que tuviésemos clase los viernes.

Como alumnos, quisimos que se nos escuchara, pues nadie nos había pedido opinión y además, no nos parecía muy buena la idea de tener clase un viernes.
Primero nos dijeron que si no estábamos de acuerdo debíamos hacer una lista llena de firmas y que eso se tendría en cuenta, pero obviamente una recogida de firmas no hace mucho.
Luego nos enteramos al día siguiente de que se había convocado una reunión para aprobarlo, así que fuimos a hablar en persona con el decano para que nos explicase el porqué y si no nos iba a tener nunca en cuenta.

El decano no estaba, pero la respuesta que nos dieron ante nuestras preguntas y propuestas fue: "Educación Social no tiene representante" a lo que nosotros respondimos que eramos alumnos de primero y cuando se nos ofreció serlo ninguno sabía de qué trataba eso ni queríamos meternos en jaleos si no íbamos a saber llevarlo. La siguiente respuesta fue: "Tenéis voz, pero no tenéis voto" Nuestra respuesta ya no fueron las mismas, no sabíamos cómo una persona nos podía decir algo así.
Ya había sido suficiente que no se contase con nosotros para algo que tenía que ver con nuestros estudios que encima, nos dicen cosas así y de malas maneras.

No nos quedó otra que manifestarnos y por eso, al día siguiente en la misma puerta donde se llevaría a cabo la reunión, nos sentamos educación social de 1 hasta 3 con carteles para que se notase nuestra presencia y que sí se debe contar con educación social, al igual que con otros alumnos de otras carreras.
Mientras llegaban profesores a la sala nosotros gritábamos cosas como: "Nosotros pagamos, nosotros decidimos." Algunos profesores nos apoyaban, mientras que otros se limitaban a decir: "Si os movierais así para otras cosas..." Aún así seguimos con nuestra manifestación

Los profesores pidieron que la puerta se quedase abierta para que todos nosotros escuchasemos lo que hablaban... Y procedió la reunión. Una vez empezó nos callamos, mostramos educación y quisimos escuchar con todo detalle lo que decían, hasta tal punto que algunos entramos dentro de la reunión.
Los prefesores daban su opinión y alegaban cosas como: "Estoy de acuerdo de que se apruebe que debemos impartir clase los viernes, siempre y cuando sea necesario." "Lo que no es normal es que tengamos clases por ejemplo, un lunes de 8:30 a 12, y pongamos los viernes." "Lo que podríamos hacer es ajustar los horarios de lunes a jueves."

Y  llegó la hora en la que el decano habló. Al principio entendí algunas cosas del porqué se tenían que dar clase los viernes, pero luego la cosa se fue de las manos.
A los profesores que nos estaban defendiendo porque no querían ese ajuste de horarios o no aceptaban que no se hubiera contado con nosotros ni con ellos, no les dejaba hablar siquiera.
El decano dijo que procediéramos a votación pero saliera lo que saliera los iba a cambiar. Un profesor ante estas palabras dijo que qué respuesta nos daría a nosotros como alumnos y a ellos como profesores de que si salía que no los iba a cambiar, a lo que el decano sin ninguna educación le preguntó si el estaba en activo. El profesor respondió que no que estaba de baja por paternidad pero que se le habían enviado dos correos de invitación por eso estaba allí opinando. Y sin más preámbulos y con la boca chica, el decano le echó de la reunión.

Nuestras caras de no creeme lo que está pasando lo explicaban todo. Y ahí fue cuando estallamos y las palabras que utilizamos fueron: "¿Esta es la educación que nos estás transmitiendo?"
El colmo fue cuando salimos de nuevo y esperamos a que salieran todos los profesores para hablar con el decano y su respuesta fue una salida de la sala con el signo de victoria en los dedos, vacilante y sonriente. Y esto me lleva a recordar lo que dijo en la reunión y palabras textuales fue: "A mi no me van a salir yagas."

Días después, hemos recibido un correo de una profesora que llevaba un proyecto beneficioso tanto para el alumno como para el profesor y nos decía que el decano la había echado de su proyecto alegando que la huelga tenía algo que ver con ella.

Esto no va a quedar así, seguiremos manifestandonos y haciendo valer educación social. Esto solo acaba de empezar y señor decano a mi tampoco me van a salir yagas cuando te vayas de tu puesto.
¡VA POR TI!





sábado, 12 de marzo de 2016

Memoria y respeto

Esta semana mi compañera Soledad quiso que yo fuera la rastreadora. Eso significa que debo buscar una noticia que esté en 3 periódicos diferentes.
La noticia que he escogido y que supongo que mucha gente más lo habrá hecho, es el duodécimo aniversario del atentado en Madrid del 11M.


Los periódicos a los que he recurrido para hablar de ello son: EL PAÍS; La Vanguardia; El Periódico

En cuanto a las diferencias que pudiera encontrar en los periódicos destacan que uno se centra más, aparte de hablar del atentado, en la parte política, otro en contar cómo ha transcurrido el homenaje a las víctimas y otro para hablar más del atentado yihadista.
Lo que está claro es que todos nos sumamos al dolor y la violencia de recordar este trágico atentado.
193 personas perdieron la vida y otras 1858 fueron heridas en los trenes de cercanía entre Atocha y Vallecas.

Madrid sufrió el mayor atentado de la historia en España a las 7:39 de la mañana. La primera bomba explotó en la estación de Atocha y las dos siguientes en la de El Pozo y Santa Eugenia.
Los ciudadanos de Madrid despiertan con el sonido de las sirenas, caos y gritos y los del resto de España se encuentran en los telediarios y radio el horror de las primeras imágenes.
Buscando el culpable todas las miradas se centraron en ETA aunque las primeras pistas apuntaban al terrorismo islamista.
Zama Zougam fue considerado uno de los principales autores, junto con otros dos más,y fueron detenidos.
El terrorismo yihadista se vio entonces como una seria amenaza contra nuestro país a lo que las fuerzas armadas y policía se empezaron a preparar pensando que estábamos en el punto de mira. Y no hay duda alguna. Aunque España no sufra actualmente ataque yihadista sí lo han sufrido otros territorios cercanos como ha sido el de Francia el pasado año.


Patricia Ortega Dolz, escritora del articulo en el periódico El País redacta que las fuentes consideran que: "España es vulnerable en tanto en cuanto es reclamada por ellos como un territorio arrebatado"
Por eso, dice la autora que el 11M no solo significa recordar de nuevo este trágico atentado sino que nosotros debemos intentar ver la otra cara.
Ellos por su parte reivindican España como un territorio suyo y nosotros debemos acordarnos de las muertes y de los heridos que han causado defendiendo lo supuestamente suyo, a costa de matar.

Hay una frase que leí hace muchísimo tiempo de Sebastián Castellión, que dice:

Matar a un hombre no es defender una doctrina, es matar a un hombre. 

Para finalizar la entrada del blog quiero poneros una canción relacionada con el atentado: JUEVES- LA OREJA DE VAN GOGH.



http://www.lavanguardia.com/local/madrid/20160310/40343873795/unidad-homenajes-atentado-11m-madrid.html

http://politica.elpais.com/politica/2016/03/10/actualidad/1457599359_085718.html

http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/acto-homenaje-victimas-terrorismo-asociaciones-unidas-4967349